Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Samara (en ruso Сама́ра, Samara), conocida como Kúibyshev desde 1935 hasta 1991 (en honor a Valerián Kúibyshev; en ruso Ку́йбышев, Kuybyshev), es una ciudad ubicada en el suroeste de Rusia, en el distrito federal del Volga, capital del óblast homónimo.

  2. en.wikipedia.org › wiki › SamaraSamara - Wikipedia

    Samara [a], also known as Kuybyshev during Soviet rule, is the largest city and administrative centre of Samara Oblast in Russia.

    • Plaza Kúybysheva, un imprescindible que ver en Samara. Dentro de los atractivos turísticos que ver en Samara está la Plaza más grande de Europa, con 17.4 hectáreas de superficie.
    • El Búnker de Stalin. El Búnker de Stalin es otro de los grandes atractivos turísticos que ver en Samara. Este búnker se construyó en 1942 y 37 metros de profundidad, para el escape de Stalin, que fuera jefe de las milicias de la Unión Soviética.
    • Museo de Historia Espacial. Aca se puede seguir la historia del desarrollo de la industria espacial de Rusia. La exposición cuenta con unas piezas reales para los cohetes, incluidos los aterrizadores “Yantar – 4K1”, “Resurs F-1”, modelos de propulsores de cohetes.
    • La planta de cerveza de Zhiguli. Cerveza icónica de Samara es una de las primeras empresas de la ciudad. Construida por el austriaco Alfredo Von Vacano en 1880, tuvo la primera fabricación en febrero de 1881.
  3. Samara, conocida como Kúibyshev desde 1935 hasta 1991, es una ciudad ubicada en el suroeste de Rusia, en el distrito federal del Volga, capital del óblast homónimo.

    • Anna Sorókina
    • Pasear por el malecón más largo de Rusia. Sí, el malecón del río Volga en Samara es el más largo de nuestro país. Su longitud es de más de 4 kilómetros, y es uno de los mejores lugares de la ciudad.
    • Bajar al auténtico búnker de Stalin. El refugio antiaéreo situado bajo el Instituto de Cultura se mantenía en secreto hasta 1990. Cuando estalló la Gran Guerra Patria, muchas fábricas e instituciones culturales y oficiales fueron evacuadas a Samara (entonces Kúibishev).
    • Aprender sobre el espacio. Un auténtico cohete espacial R-7 está instalado cerca del museo Samara Espacial. Son cohetes de este tipo los que ponen en órbita naves espaciales tripuladas y satélites.
    • Parar en la cervecería más antigua. Samara es la cuna de la cerveza soviética. A día de hoy, sigue habiendo colas ante la tienda de la Fábrica de Cerveza Zhiguliovski para conseguir una caña de cerveza fresca.
  4. Si viajas a Rusia tienes que ver Samara, una ciudad llena de monumentos, museos y pasajes naturales preciosos, además de su bonita arquitectura llena de edificios modernos y templos. El río Volga cerca de las colinas da una sensación de tranquilidad que es muy gratificante.

  5. Samara se caracteriza por ser un importante centro industrial y de transportes que alberga gran variedad de museos y teatros, lo que la hace una ciudad intelectual.

  1. Otras búsquedas realizadas