Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emiliano Zapata, (nacido el 8 de agosto de 1879 en Anenecuilco, México; fallecido el 10 de abril de 1919 en Morelos), fue un revolucionario mexicano, defensor del agrarismo, que luchó en acciones guerrilleras durante y después de la Revolución Mexicana (1910–20).

  2. This biographical video tells the story of Mexican revolutionary leader Emiliano Zapata, who fought for the rights of peasants and indigenous Mexicans during...

    • 2 min
    • 1083
    • Code and History
    • Los Comienzos de Emiliano Zapata
    • Las Haciendas Y La Desigualdad
    • Emiliano Zapata Ingresa A La Política
    • La Revolución
    • Segunda Fase de La Revolución
    • Asesinato de Emiliano Zapata
    • Famosas Citas Revolucionarias

    Zapata nació el 8 de agosto en 1879 en Anenecuilco, Morelos. Durante su infancia, Zapata estuvo rodeado de caballos y de la agricultura, lo que proporcionó una base para su enfoque de toda la vida en la reforma agraria y la difícil situación de los campesinos pobres. Zapata quedó huérfano a la edad de 17 años y se convirtió en el jefe de su familia...

    México, a finales del siglo XIX y principios del XX, era todavía un producto del colonialismo español. Las familias españolas ricas dominaban la mayor parte de la tierra y la riqueza en enormes plantaciones llamadas haciendas. Estas familias de élite dominaban el paisaje político y mantenían a las poblaciones mestizas e indígenas en una condición e...

    En 1909 en el pueblo de Anenecuilco en el estado de Morelos, se celebró una reunión secreta de los líderes del pueblo. La reunión era secreta porque los capataces de la hacienda local castigaban brutalmente cualquier actividad política que pareciera amenazar el sistema actual. En la reunión en cuestión, los ancianos del pueblo explicaron que era ho...

    En 1910 Francisco I. Madero, él mismo miembro de las élites terratenientes, desafió el poder de Porfirio Díaz. Madero se presentó a la presidencia en 1910 y se opuso a la «reelección» de Díaz, ya que no era probable que las elecciones fueran libres y justas. Las advertencias de Madero resultaron ser fundadas, ya que fue arrestado por los leales a D...

    Pronto le quedó claro a Zapata que Madero no tenía intención de abolir el sistema de haciendas o de seguir su radical agenda política. Junto con otros notables revolucionarios, Zapata elaboró el Plan de Ayala, que pretendía instituir ambiciosas reformas agrarias y denunciaba a Madero. Aunque la Revolución Mexicana estaba lejos de ser un movimiento ...

    El 10 de abril de 1919, Emiliano Zapata fue arrestado mientras intentaba reunirse con un miembro de una facción rival y fue asesinado. El cuerpo de Zapata fue fotografiado y exhibido para disipar cualquier rumor sobre su continua actividad.

    Durante la Revolución Mexicana, el principal eslogan de los zapatistas, como se llamaba a los seguidores de Zapata, era «Tierra y Libertad». Este eslogan se refería en primer lugar al objetivo principal de Zapata de la reforma agraria. En segundo lugar, el eslogan se refería al estado de derecho, que había faltado mucho bajo el despótico régimen de...

  3. Emiliano Zapata Salazar (Anenecuilco, Morelos, 8 de agosto de 1879-Chinameca, Morelos, 10 de abril de 1919), conocido como el Caudillo del Sur, o el Atila del Sur, fue un campesino y militar mexicano que participó en la Revolución mexicana como comandante del Ejército Libertador del Sur.

  4. Emiliano Zapata fue un revolucionario mexicano y defensor del agrarismo que luchó en acciones guerrilleras durante la Revolución Mexicana. Formó y mandó al Ejército de Liberación del Sur , una importante brigada revolucionaria, y sus seguidores fueron conocidos como zapatistas .

  5. Aqui y Ahora - Entrevistas con los nietos del líder revolucionario Emiliano Zapata. Univision Noticias. 1.7M views 11 years ago. De forma breve, conoce la vida de los personajes más relevantes...

    • 7 min
    • 1.1M
    • Clío
  6. 28 de feb. de 2022 · Tras su asesinato a traición, Emiliano Zapata se convirtió en un símbolo para los campesinos de toda América latina. Con su frase "Tierra y Libertad", el conocido como Caudillo del Sur iluminó el camino a muchos indígenas en su lucha contra las desigualdades.

  1. Otras búsquedas realizadas