Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Años 1980. Desde la esquina superior izquierda en sentido de las manecillas del reloj: el primer lanzamiento del transbordador espacial Columbia (primer transbordador de la NASA); Gorbachov junto a Reagan firmando el Tratado INF en la Casa Blanca; la caída del Muro de Berlín; la computadora personal IBM PC; los conciertos de Live Aid; el ...

  2. 1980 ( MCMLXXX) fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano . Acontecimientos. Enero. 1 de enero: las Islas Azores sufren un violento terremoto de 6,9 que dejan 61 muertos y más de 400 heridos. 1 de enero: en México se transmite el último capítulo de El Chavo del 8 (como programa independiente).

  3. www.wikiwand.com › es › Años_1980Años 1980 - Wikiwand

    El decenio de los años 1980 comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989. Introducción Años 1980 Resumen principal de los acontecimientos históricos

  4. Acontecimientos relacionados con México en 1980 . Gobierno. Poder ejecutivo. Presidente: José López Portillo. Partido Revolucionario Institucional. Gobernación: Enrique Olivares Santana. Relaciones Exteriores: Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa. Defensa Nacional: Félix Galván López. Marina: Ricardo Cházaro Lara. Hacienda: David Ibarra Muñoz.

  5. Categoría. : Años 1980. Temas, acontecimientos y noticias relacionados con la década de los años 1980 . Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre los años 1980.

  6. www.wikiwand.com › es › 19801980 - Wikiwand

    1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano. Introducción 1980 Acontecimientos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

  7. A comienzos de la década de 1980, la moda se había alejado de la apariencia hippie y del estilo disco excesivamente usado de finales de los años setenta. La ropa atlética fue más popular que los vaqueros durante este periodo, cintas en la cabeza, al igual que los colores más tenues.