Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Armand Emmanuel Sophie Septemanie de Vignerot du Plessis, conde de Chinon, duque de Richelieu ( Burdeos; 25 de septiembre de 1766- París, 17 de mayo de 1822) fue un militar y estadista francés.

  2. Armand Emmanuel Sophie Septimanie de Vignerot du Plessis, 5th Duke of Richelieu and Fronsac (25 September 1766 – 17 May 1822), was a French statesman during the Bourbon Restoration. He was known by the courtesy title of Count of Chinon until 1788, then Duke of Fronsac until 1791, when he succeeded his father as Duke of Richelieu .

  3. Armand Emmanuel Sophie Septemanie de Vignerot du Plessis, conde de Chinon, duque de Richelieu fue un militar y estadista francés. Fue el primer alcalde de Odesa entre 1804-1814 y el primer ministro de Francia entre el 26 de septiembre de 1815 y el 29 de diciembre de 1818.

    • Biografía
    • Influencia Del Cardenal
    • Véase también
    • Bibliografía
    • Enlaces Externos

    Primeros años

    Nacido en París en 1585, Richelieu era el cuarto de seis hermanos y el tercer hijo varón. Su familia provenía de la nobleza. Su padre, François du Plessis, señor de Richelieu, fue gran preboste de Francia; su madre, Suzanne de La Porte, era hija de un prestigioso abogado del Parlamento de París. Su padre murió cuando solo tenía cinco años, durante las guerras de religión de Francia, dejando a la familia en una delicada situación económica. A la edad de nueve años, el joven Richelieu fue envia...

    Ascenso al poder

    En 1614, Richelieu, que resultó ser un importante defensor de los intereses y del poder político de los obispos al oponerse al cobro de impuestos a la Iglesia, consiguió hacerse elegir por el clero de Poitou como diputado a los Estados Generales, además de defender las reformas introducidas en la Iglesia por el Concilio de Trento, con la oposición de la burguesía. En esta ocasión, fue elegido por María de Médicis como portavoz del clero en la sesión de clausura y su discurso le valió las simp...

    Etapa de primer ministro

    La política del Cardenal se centraba en dos metas: centralizar el poder en Francia y neutralizar a los Habsburgo, reinantes en España y Alemania. Para ello, se alió con las rebeldes Provincias Unidas, en guerra con España, y apoyó a los Estados protestantes alemanes que se enfrentaban a los Habsburgo en la guerra de los Treinta Años. Asimismo buscó un acercamiento con Inglaterra, logrando acordar el matrimonio entre Enriqueta María, hermana del rey, y el futuro Carlos I de Inglaterra. Al poco...

    Francia

    La época de Richelieu fue un momento crucial de reforma en Francia. Al comienzo, la estructura política del país era básicamente feudal, con una nobleza poderosa y una gran variedad de leyes según los territorios. Las diferentes facciones nobles conspiraban periódicamente contra el rey, poseían sus propios ejércitos y se aliaban con potencias extranjeras. Esto dio paso a un Estado centralizadobajo el cardenal. Los intereses locales o religiosos fueron subordinados a los nacionales, representa...

    Críticas

    Richelieu es asimismo conocido por la manera autoritaria que usó para conservar el poder. Algunas de las acciones que realizó para este fin fueron la censura de la prensa, la creación de una red de espionaje interior, la prohibición de la discusión de asuntos políticos en asambleas públicas, como el Parlamento de París (una corte de justicia), y la persecución y ejecución de rivales políticos. El historiador y filósofo canadiense John Ralston Saul se refirió a Richelieu como «el padre del Est...

    Alejandro Dumas

    La imagen posterior de este personaje se debe, sin embargo, al trabajo de Alejandro Dumas, autor de Los tres mosqueteros, novela que describe al cardenal como un ministro codicioso y hambriento de poder, pero con un fondo de carácter noble y grande, como se aprecia al final de la novela y en la secuela Veinte años después. Las diversas adaptaciones de esta obra han dado unos personajes aún más deformados, como en la película Los tres mosqueteros(1993), que lo muestra como un villano de cuento...

    Belloc, Hilaire (1929). Richelieu: A Study. London: J. B. Lippincott.
    Burckhardt, Carl J. (1967). Richelieu and His Age. (3 volumes). Translated by Bernard Hoy. New York: Harcourt Brace Jovanovich.
    Levi, Anthony (2000). Cardinal Richelieu and the Making of France. New York: Carroll and Graf.
    Lodge, Sir Richard (1896). Richelieu. London: Macmillan.
    Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Cardenal Richelieu.
    Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Cardenal Richelieu.
  4. Armand-Emmanuel-Sophie-Septimanie de Vignerot du Plessis, duc de Richelieu, est un officier, diplomate et homme politique français, né le 25 septembre 1766 à Paris et mort le 17 mai 1822 dans la même ville. Il est le deuxième président du Conseil des ministres en titre de l'histoire de France.

  5. Emmanuel-Armand de Vignerot du Plessis-Richelieu, duc d'Aiguillon, pair de France (1740), comte d'Agénois et de Condomois puis duc d'Agénois et duc d'Aiguillon [1], est un militaire et homme d'État français né à Paris le 31 juillet 1720 [2], [3] et mort à Paris le 1 er septembre 1788.