Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enriqueta María de Francia (Henrietta Maria, Palacio del Louvre, París, 25 de noviembre de 1609-Colombes, 10 de septiembre de 1669), fue reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1625 hasta 1649, como esposa del rey Carlos I.

  2. Información sobre Enriqueta María de Francia en el Diccionario y Enciclopedia En Línea Gratuito. Reina de Inglaterra. Hija de Enrique IV y María de Médicis, se casó con Carlos I. Su catolicismo indujo al rey a la intransigencia contra el Parlamento.

  3. María de Francia (1145-11 de marzo de 1198) era la hija mayor del rey Luis VII de Francia y de su primera esposa, la duquesa Leonor de Aquitania. Fue condesa de Champaña y de Bría por su matrimonio con Enrique I de Champaña, y luego regente del condado desde 1181 hasta 1187 para su hijo, Enrique II.

  4. María de Borbón (15 de octubre de 1605 – 4 de junio de 1627), duquesa de Montpensier y duquesa de Orleans por matrimonio, fue una noble francesa y uno de los últimos miembros de la Casa de Borbón-Montpensier . Sus padres fueron Enrique de Borbón, duque de Montpensier y Enriqueta Catalina de Joyeuse, duquesa de Joyeuse por derecho propio. 1 .

  5. Enriqueta María de Francia n. 25 Nov 1609 Palacio del Louvre, París,Francia f. 10 Sep 1669 Château de Colombes,Francia: geneaordonez Pgina dedicada a la historia del apellido Ordez avecindada en Andosilla, Navarra

  6. En el trayecto de la vida tiene uno la suerte de recibir buenos libros, aunque algunos en ocasiones no se recuerda de qué manos vinieron. Es lo que ahora me ha ocurrido con esa hermosa edición que el escritor, promotor de la lectura y editor, don Felipe Garrido, preparó hace poco más de 10 años con una selección de textos, al que tituló María Enriqueta para jóvenes.

  7. La Biblioteca Virtual de la Provincia de Málaga, es un proyecto puesto en marcha por la Diputación de Málaga, con el objetivo de reunir, preservar y difundir a través de Internet, las colecciones digitales del patrimonio bibliográfico malagueño, no sujeto a derechos de autor, que se conservan en distintas instituciones de la provincia de Málaga.