Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se denomina sismo o terremoto inducido a los sismos o terremotos, normalmente, de magnitud muy baja (temblores), producidos como consecuencia de alguna intervención humana que altera el equilibrio de fuerzas en la corteza terrestre.

    • Sismicidad

      Se denomina sismo, seísmo o terremoto a las sacudidas o...

  2. El movimiento telúrico se percibió moderado en el estado de Guerrero y algunas partes de la Ciudad de México, y de manera leve a débil en Michoacán, Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México. Tuvo una profundidad de 10 km. Se reportó saldo blanco.

    Fecha
    Magnitud
    Epicentro
    Zonas Afectadas
    12 de mayo de 2024 05:39:11
    6.2 (Según SSN) 6.4 (Según USGS)
    76 km al suroeste de Ciudad Hidalgo, ...
    Oaxaca y Chiapas .
    6 de octubre de 2023 23:06:56
    6.0 (Según SSN)
    12 km al noroeste de Matias Romero, ...
    Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco .
    14 de julio de 2023 03:29:00 CDT ...
    6,5 (Según SSN)
    140 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas ...
    Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Guerrero, ...
    11 de diciembre de 2022 08:31:30 CDT ...
    6,0 (Según SSN)
    10 km al suroeste de Tecpan de Galeana, ...
    Guerrero, Ciudad de México
  3. Se denomina sismo, seísmo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos. En algunas regiones de América se utiliza la palabra temblor para indicar movimientos sísmicos menores y terremoto para los de mayor intensidad.

  4. www.wikiwand.com › es › TerremotoTerremoto - Wikiwand

    Un terremoto, también llamado sismo, seísmo, temblor de tierra o movimiento telúrico, es la sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre. Los más comunes se producen por actividad de fallas geológicas.

    • ¿Qué es un terremoto y por qué ocurre? En esencia, un terremoto es la consecuencia del deslizamiento de una placa tectónica sobre otra. Y es que todo el subsuelo terrestre, conocido como corteza, está fragmentado en una docena de placas.
    • ¿Por qué hay una zona donde el terremoto tiene mayor intensidad? La zona donde el terremoto tiene mayor intensidad en la superficie terrestre se conoce como epicentro.
    • ¿Por qué se producen réplicas? Las réplicas son los ‘pequeños terremotos’ que se producen tras un sismo de mayor intensidad. Son un indicativo de que las placas están tratando de "acomodarse" en la nueva situación geológica en la que se encuentran tras el terremoto principal.
    • ¿Siempre ocurren en los mismos sitios? Aunque puede haber excepciones, los terremotos suelen suceder en unas zonas determinadas, conocidas como zonas sísmicas.
  5. 6 de feb. de 2023 · ¿Qué es un terremoto? Los movimientos bruscos y repentinos de la Tierra pueden destruir ciudades enteras o, a veces, pasar desapercibidos. Magnitud, características y causas.

  6. 25 de oct. de 2022 · Sismos, temblores y terremotos son términos usuales para referirse a los movimientos de la corteza terrestre, sin embargo, técnicamente hablando, el nombre de sismo es más utilizado (terremoto se refiere a sismos de grandes dimensiones).

  1. Otras búsquedas realizadas