Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Conde de París es un título nobiliario francés, que proviene de la época merovingia, continúa en la carolingia y se interrumpe en el siglo XI al convertirse París en ciudad real (previamente, los condes de París, que convierten el título en hereditario a partir de Roberto el Fuerte, eran sucesivamente elegidos como reyes de ...

  2. Eudes (también conocido como Odón, Odón de Francia u Odo; hacia 860- La Fère, 1 de enero de 898), conde de París (886-888) y rey de Francia desde 888 hasta 898. Biografía. Hijo del conde Roberto de Anjou, también se conoce a Eudes como duque de Francia o conde de París.

  3. Juan de Orleans (en francés: Jean Charles Pierre Marie; París, 19 de mayo de 1965) es el actual jefe de la Casa de Orleans y, por lo tanto, es el pretendiente orleanista al trono de Francia como Juan IV. Es el segundo hijo varón de Enrique, conde de París y su primera esposa, la duquesa María Teresa de Wurtemberg. [1]

  4. 12 de oct. de 2021 · Enrique de Orleans, conde de París: el hombre que creyó que gobernaría Francia y acabó desheredando a sus (11) hijos. Falleció en 1999 prometiendo a sus herederos que no les dejaría nada ...

    • Silvia Vivas
  5. 15 de feb. de 2021 · PArís - Feb 14, 2021 - 18:30 EST. Se llama Jean d’Orléans, tiene 55 años y ostenta el título de conde de París. Algunos le llaman monseñor o príncipe. Es uno de los aspirantes al trono de ...

  6. Conde de París es un título nobiliario francés, que proviene de la época merovingia, continúa en la carolingia y se interrumpe en el siglo XI al convertirse París en ciudad real ; siendo recuperado su uso por los pretendientes de la rama de Orleans en el siglo XIX.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › conde-de-parisConde de París _ AcademiaLab

    Conde de París (en francés: Conde de París) era un título para el magnate local del distrito alrededor de París en la época carolingia. Después de que Hugh Capet fuera elegido rey de Francia en 987, el título se fusionó con la corona y cayó en desuso.