Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de may. de 2024 · El 6 de abril de 1781, luego de que terminara el asedio del Cuzco y que Túpac Amaru II lanzara un bando de coronación el día 18 de marzo de 1781 donde instauraba el incanato y terminaba con la regencia de Castilla, se produjo la Batalla de Tinta donde el Curaca fue capturado.

  2. Fue en esta campaña en la que, tras ser derrotado en la batalla de Checacupe, Túpac Amaru II fue traicionado por dos partidarios suyos, el mestizo Francisco Santa Cruz y el español Ventura Landaeta, y es capturado en Langui el 6 de abril de 1781.

  3. En la noche del 5 al 6 de abril de 1781, el ejército virreinal asestó el golpe definitivo a los sublevados en la batalla de Checacupe. Túpac Amaru II se retiró a Combapata, pero fue traicionado por el criollo Francisco Santa Cruz, que lo entregó a los realistas junto con su familia.

  4. José Gabriel Condorcanqui (c. 1742 – 18 May 1781) – known as Túpac Amaru II – was an Indigenous cacique who led a large Andean rebellion against the Spanish in Peru as self-proclaimed Sapa Inca of a new Inca Empire.

  5. La rebelión de Túpac Amaru II, que inició el 4 de noviembre de 1780, fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América a inicios del siglo XIX.

  6. José Gabriel Condorcanqui Noguera, precursor de la independencia, conocido como Tupac Amaru II. Nació en el cacicazgo cuzqueño de Surimana, en el barrio de Arco Punco, el 19 de marzo de 1740.

  7. Túpac Amaru II, fue un revolucionario peruano que descendió de los incas, fue el líder de la mayor revuelta de nativos americanos en las Américas. Era un hombre de suficiente conocimiento que tenía una pasión por lograr una reforma e ir en contra de la injusticia.