Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ago. de 2018 · Finalmente, el 18 de septiembre de 1868 se produce un golpe militar en Cádiz que destrona a Isabel II y obliga a la reina a salir al exilio en Francia. El golpe fue apoyado por los partidos políticos liberales-progresistas, los militares contrarios al régimen y buena parte del pueblo llano.

    • El Sexenio Revolucionario

      3ª) De 1873 a 1874: La I República española. Al dejar su...

    • Tema 7

      Con el reinado de Isabel II (1833 – 1868) se inicia en...

    • Siglo XIX

      1. Sociedad española en el siglo XIX En el siglo XIX, la...

    • Autor

      De 2001 a 2004 fui profesor de español para extranjeros en...

    • Bibliografía

      El libro de texto: Bachillerato 2, ed. SM. Y los ensayos:...

    • Los Austrias Menores

      Tema 1. Historia antigua de La Península Ibérica; Tema 2. La...

    • La Crisis Final de Un Reinado Turbulento
    • La Conspiración Contra La Reina
    • Los Militares Se rebelan
    • Una Crisis Sin Resolver

    Proclamada reina a los 3 años, aunque no reinaría con pleno derecho hasta los 13, Isabel II estuvo siempre en manos de sus cortesanos -primero los de su madre, luego los de su marido y finalmente los suyos propios-, que intentaron moldearla a su conveniencia. En su entrevista con Galdós, la reina depuesta lamentaría que nadie quiso enseñarle nunca ...

    Ya en 1866, varios políticos liberales y progresistas descontentos con el bloqueo de las Cortes se reunieron en la ciudad belga de Ostende para trazar un plan que derrocara al gobierno y permitiera tomar medidas urgentes ante la grave crisis que se avecinaba.Conscientes de la necesidad de reunir el máximo apoyo posible, el acuerdo era escueto y amb...

    La revuelta se llevó a cabo en menos de un mes, en septiembre de 1868, aprovechando que la reina se encontraba de vacaciones en San Sebastián. Prim, Serrano y otros militares partidarios de la sublevación entraron en secreto a España y decidieron ejecutar sus planes de inmediato: el 17 de septiembre el vicealmirante Topete, al mando de un important...

    La rebelión había triunfado y el 8 de octubre se formó un gobierno provisional del que eran cabezas visibles Prim y Serrano. Sin embargo, la crisis política estaba lejos de terminar; al contrario, la huida de Isabel II había abierto una brechaentre quienes deseaban el retorno de la reina bajo un nuevo régimen de monarquía parlamentaria -el propio T...

  2. En el contexto de la guerra civil, el triunfo del liberalismo se produjo en 1836 tras el golpe de Estado de los sargentos de La Granja y la llegada al poder de Mendizábal con la desamortización de 1836 y la promulgación de la Constitución de 1837, de carácter progresista.

  3. 13 de jun. de 2022 · Este es el origen del golpe de estado moderado de octubre de 1841. Isabel II, todavía una niña, había quedado al cargo de Agustín de Argüelles mientras el general Espartero comenzó desde el principio a gobernar de manera autoritaria, lo que le granjeó pronto la oposición de diversos sectores del país, incluidos prohombres del bloque progresista.

  4. 4 de abr. de 2024 · Era entonces cuando la oposición recurría a la fuerza y organizaba un golpe de Estado. En 1866, los enemigos de Isabel II se reunieron en la ciudad belga de Ostende y acordaron “destruir...

    • golpe de estado isabel ii1
    • golpe de estado isabel ii2
    • golpe de estado isabel ii3
    • golpe de estado isabel ii4
    • golpe de estado isabel ii5
  5. Isabel II. La crisis del final del reinado de Isabel II constituye el cuarto y último período en el que se suele dividir el reinado de Isabel II de España. Comienza en marzo de 1863 con la caída del gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O'Donnell y termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II ...

  6. Obtiene mayoría el modelo de regencia única. Baldomero Espartero es elegido Regente por 179 votos, frente a Agustín Argüelles que obtiene 103. Durante la Regencia de Espartero tienen lugar cuatro elecciones, en 1840, 1841 y 1843 (febrero y septiembre). El 9 de julio de 1841 se aprueba una nueva ley arancelaria, que flexibiliza el sistema ...