Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ene. de 2012 · María de Austría, hermana de Felipe II. con María a la que se sentía muy unido y con la que tenía correspondencias “intimas” intensas. En estas cartas compartían recuerdos, se daban mutuamente consejos y hablaban mucho del bienestar de su hijas.

  2. Isabel Osorio (1522-1589) dama de compañía de la hermana de Felipe II. Tuvo dos hijos, Bernardino y Pedro, de los que nunca dio el nombre del padre. Eufrasia de Guzmán (c. 1540

  3. Archiduquesa de Austria, Ana de Austria era la hija del emperador Maximiliano II, primo del rey Felipe II, y de la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II.

    • hermana de felipe ii1
    • hermana de felipe ii2
    • hermana de felipe ii3
    • hermana de felipe ii4
    • hermana de felipe ii5
  4. Felipe II. Felipe II. Valladolid, 21.V.1527 – El Escorial (Madrid), 13.IX.1598. Rey de España y Portugal. Primeros años. La formación de un príncipe: el nacimiento el 21 de mayo de 1527 en Valladolid del príncipe Felipe supuso un acontecimiento nacional: era el primer príncipe de Asturias destinado desde la cuna a heredar toda la ...

  5. El 14 de noviembre de 1543, se casó con María de Portugal (1526-1545, hija del rey Juan III de Portugal – hermano de Isabel de Portugal, esposa de Carlos V y de su esposa Catalina, hermana de Carlos V; por lo que María de Portugal era prima hermana de Felipe II por partida doble), la cual murió al dar a luz a su hijo Carlos el 12 de julio ...

    • hermana de felipe ii1
    • hermana de felipe ii2
    • hermana de felipe ii3
    • hermana de felipe ii4
    • hermana de felipe ii5
  6. Por tanto, sus abuelos por línea paterna fueron Felipe I y Juana I de Castilla y por línea materna el rey Manuel I de Portugal y María de Aragón. Además fue hermana del rey Felipe II de España, sirviéndole de regente durante su viaje a Inglaterra para casarse con María I de 1554 a 1556 y de 1556 a 1559. Primeros años y matrimonio

  7. Felipe II envió a Tomás Luis de Victoria al convento como capellán de su hermana en 1587, permaneciendo a su servicio hasta la muerte de la emperatriz. Una de sus obras más famosas es su Officium Defunctorum , réquiem compuesto para el funeral de la propia María de Austria.