Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 20 de septiembre de 1900, con motivo del XXX aniversario de la ocupación de Roma, los Estados Pontificios eran disueltos. Desde el comienzo de su pontificado, el papa Pío IX se vio envuelto en la vorágine histórica que significó el proceso de unificación de Italia.

  2. Se conocen como estados pontificios o estados de la iglesia a aquellos territorios situados en el centro de Italia, con capital en Roma, y que desde el 752 conformaron un estado independiente bajo la autoridad papal. También se les conoció como territorios del Papado.

  3. La historia de los Estados Pontificios se inicia con la caída del Imperio romano de Occidente. La comunidad cristiana ubicada en Roma y su máximo líder, el papa, eran dueños de amplios territorios ubicados en Italia, Dalmacia, la Galia meridional y África del Norte.

  4. Los Estados Pontificios, también conocidos como Estados de la Iglesia, fueron un territorio gobernado por los Papas desde el siglo VIII hasta el siglo XIX. Su capital, Roma, fue el epicentro del poder eclesiástico y político de la Iglesia Católica.

  5. Los Estados Pontificios fueron un territorio gobernado por los papas de la Iglesia Católica Romana durante más de mil años, desde el siglo VIII hasta el siglo XIX. Estos estados se ubicaban en la península itálica y eran considerados un poder político y religioso en Europa.

  6. nacimiento de estos estados pontificios (o como se llamó en su nacimiento, la “República” de San Pedro) en el año 756, con la firma del segundo tratado de paz entre Pipino, rey de los francos, y Astolfo, rey de los longobardos; aunque, como veremos, el espíritu de separarse del Imperio se había manifestado desde mucho antes.

  7. 26 de ago. de 2022 · Tras la caída del Imperio romano, en Roma cobra fuerza el papado. Nacían así los Estados Pontificios cuyo poder e influencia determinarán la vida de la ciudad por mucho tiempo.