Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1940-1970: el contexto socioeconómico y político . Humberto Domínguez Chávez . La situación internacional en 1940 y la influencia norteamericana en México . La . Segunda Guerra Mundial. 1 marcó la consolidación económica de los Estados Unidos, al mismo tiempo que América Latina se convirtió en proveedora de materias primas para esta ...

    • 2MB
    • 11
    • ¿Qué Fue El Milagro Mexicano?
    • Antecedentes
    • Causas Del Milagro Mexicano
    • Características Del Milagro Mexicano
    • Presidentes Durante El Milagro Mexicano
    • Ventajas Y Desventajas Del Modelo

    El milagro mexicano o desarrollo estabilizadorfue una etapa de la historia de México caracterizada por un gran crecimiento económico. Gracias a ese desarrollo, que se produjo aproximadamente entre 1940 y 1970, el país logró convertirse en una nación industrializada. Después de varias décadas muy convulsas, México consiguió cierta estabilidad durant...

    Tras décadas de inestabilidad, la llegada a la presidencia de Lázaro Cárdenas supuso la estabilización política del país. Su gobierno emprendió una serie de reformas económicas con el fin de mejorar la situación, incluida una ley sobre la distribución de tierras y otra para modernizar las infraestructuras. Igualmente, nacionalizó la industria del p...

    Los gobiernos que se sucedieron durante el milagro mexicano emprendieron una serie de reformas que contribuyeron a la mejora de la economía. El primer objetivo fue desarrollar en mercado interior e industrializar el país. Además, la estabilidad política permitió la creación de algunos organismos públicos que contribuyeron a impulsar la economía.

    Los principales objetivos del periodo de desarrollo estabilizador fueron elevar el nivel de vida de la población, aumentar el PIB y los ingresos del país, hacer que la economía fuera más diversa, potenciar la industrialización e impulsar el proteccionismo económico con el exterior mientras liberalizaba el mercado interior.

    En total, fueron cinco los presidentes que gobernaron durante el milagro mexicano. Cada uno de ellos cumplió un mandato de seis años.

    El crecimiento económico mexicano durante el milagro es innegable. Este, además, se mantuvo durante muchos años seguidos y México llegó a obtener uno de los mejores PIB del planeta. Sin embargo, el modelo seguido también contaba con desventajas. Algunas de ellas provocaron que, a partir de 1970, el país atravesara una grave crisis.

  2. Acontecimientos relacionados con México en 1940 . Gobierno. Poder ejecutivo. Presidente : Lázaro Cárdenas del Río PRM hasta el 30 de noviembre. Manuel Ávila Camacho PRM desde el 1 de diciembre. Acontecimientos. 24 de febrero: Es celebrado por primera vez el Día de la Bandera. 1. 6 de marzo: Se realiza el Sexto Censo de Población.

  3. Índice. 1940 - 1950. 1940: Lázaro Cárdenas es elegido Presidente de México. 1942: México entra en la Segunda Guerra Mundial del lado de los aliados. 1946: Miguel Alemán Valdés es elegido Presidente de México. 1948: Se funda el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 1950 - 1960.

  4. 1940-2020: ¿Y los acontecimientos? 1 El Colegio de México. Imagino un recorrido por Historia Mexicana en términos de una agenda de investigación, aquí y ahora. Más que una exhaustividad, es preferible establecer unos desarrollos temáticos y conceptuales avanzados por los colaboradores durante siete décadas, y que los lectores actuales ...

  5. La Revolución Mexicana, que tuvo lugar entre 1910 y 1940, fue uno de los episodios más decisivos de la historia de México y, más ampliamente, de toda América. Bajo la sombra del largo reinado de Porfirio Díaz, conocido como el Porfiriato, México experimentó un importante crecimiento económico, pero este desarrollo vino acompañado de ...

  1. Otras búsquedas realizadas