Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Kaiserreich o, en el sentido más genérico, Deutsches Reich), llamado históricamente como Segundo Reich, fue la forma de Estado que existió en la historia de Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se ...

  2. Mapa del Imperio alemán, incluidas sus colonias, en el año 1914. Imagen: Wikipedia. Así, pues, en aras de ejemplificar la envergadura de dichas políticas coloniales, a continuación os mostramos un cuadro informativo de los territorios en África, Asia y Oceanía que estuvieron bajo dominio alemán desde 1880 hasta 1919:

  3. Organización territorial del Imperio alemán. El Imperio alemán consistía originalmente de 28, y más tarde (para 1876) 30, Estados constituyentes, el mayor de los cuales con diferencia era Prusia.

  4. Este nuevo imperio estuvo formado por un Estado Federal de 28 estados. Por los 47 años de formación, el Imperio Alemán se destacó porque la economía industrial que surgió representó las más poderosas del planeta, hasta el punto ser reconocida como una gran potencia.

  5. El Imperio alemán fue el Estado que existió en Alemania desde la proclamación de Guillermo I de Hohenzollern como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta la abdicación de Guillermo II, el 9 de noviembre de 1918.

  6. El Imperio alemán mejor conocido con el nombre de Segundo Reich, fue uno de los imperios históricos más famosos cuya fundación data del 18 de enero del año 1871 luego de tres cortas pero muy exitosas guerras por parte de Prusia en Alemania del norte.

  7. El Reich alemán de los siglos XIX y XX se distingue, por lo general, entre varios períodos: la monarquía del Imperio alemán (1871-1918), la democracia pluralista y semipresidencialista de la República de Weimar (1919-1933), y la dictadura totalitaria de la Alemania nazi (1933-1945), así como el período posterior de la ocupación del país por las ...

  1. Otras búsquedas realizadas