Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de nov. de 2017 · La teoría funcionalista de John Dewey muestra cómo la corriente de pensamiento iniciada por William James puede aplicarse a la educación. Te lo explicamos.

  2. 23 de abr. de 2020 · John Dewey (1859-1952) fue un filósofo, psicólogo y pedagogo norteamericano considerado como el filósofo estadounidense más relevante de la primera mitad del siglo XX, así como uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo.

  3. John Dewey fue un filósofo y pedagogo estadounidense que realizó importantes aportaciones a la educación. Sus ideas revolucionaron el enfoque tradicional de enseñanza, promoviendo un enfoque más centrado en el estudiante y en la experiencia práctica.

  4. 28 de abr. de 2017 · En este artículo repasaremos la vida y la obra de John Dewey. Haremos especial hincapié en sus contribuciones a la filosofía y a la psicología dentro de los marcos del pragmatismo y el funcionalismo, respectivamente.

    • Psicólogo
  5. 4 de mar. de 2020 · Los padres del funcionalismo se cuentan entre los psicólogos y filósofos más famosos de todos los tiempos. Así, algunas de las principales aportaciones a esta disciplina vinieron de figuras como William James, John Dewey, o Émile Durkheim.

  6. METODOLOGÍA. James defendió asimismo el valor de la introspección subjetiva (sin adiestramiento) e insistió en que la psicología debería centrarse en las experiencias comunes de la vida real. También creía en el método experimental e incluyó además el método comparativo. DEWEY.

  7. Dewey propuso un enfoque molar y dinámico de la conducta, que tuviera en cuenta su función y adaptación en diferentes contextos. Para él, era importante que la educación estimulara el pensamiento crítico, la exploración, la versatilidad y la actividad.