Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En respuesta al sostenido crecimiento que experimentaron las universidades en Argentina entre 1870 y 1880, se promulgó la Ley Avellaneda (también llamada Estatutos de las Universidades Nacionales) a mediados de 1885. 2 Estableció las bases sobre las que cada universidad debía dictar sus estatutos, sometidos a la aprobación del Poder Ejecutivo.

  2. muba.uba.ar › ley-avellanedaLa Ley Avellaneda

    El proyecto se convirtió en ley en junio de 1885. Se trata de una ley breve. Consta solo de cuatro artículos y el último es de forma. Se reveló como un instrumento flexible que permitió a las universidades adoptar distintos modelos estatutarios.

    • Lucas Saller
  3. En 1886 se modificaron los estatutos de la Universidad para adaptarlo a las prescripciones de la Ley Avellaneda. A comienzos del siglo XX, la Universidad extendía múltiples influencias, pero fue a partir de 1918 cuando su carácter rector adquirió una fuerza inusitada.

  4. 23 de mar. de 2024 · La Ley Avellaneda de 1885 tuvo un impacto profundo en la transformación de América Latina. A través de la implementación de políticas educativas y el fomento de la inmigración, la ley contribuyó al desarrollo social, cultural y económico de Argentina.

  5. Hace 2 días · HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA. UNIVERSIDADES NACIONALES. ESTATUTOS - LEY AVELLANEDA. Fecha de sanción 26-06-1885. Resumen: EL PODER EJECUTIVO ORDENARA QUE LOS CONSEJOS SUPERIORES DE LAS UNIVERSIDADES DE CORDOBA Y BUENOS AIRES, DICTEN SUS ESTATUTOS EN CADA UNA DE ESTAS UNIVERSIDADES, SUBORDINANDOSE A LAS REGLAS QUE ESTABLECE LA PRESENTE.

  6. El 3 de julio se cumplieron 136 años (1885) de la sanción de lo que se conoce como Ley Avellaneda, la primera ley que rigió la educación superior en Argentina. El marco de la Generación del 80, en tiempos de Julio A. Roca como presidente.

  7. 5 de oct. de 2021 · Ley Avellaneda. Por Miguel Ruffo. 6 octubre, 2021. En la Argentina del siglo XIX, el recurso tierra era abundante, no así la fuerza de trabajo. Por eso el Estado se lanzó a promover la inmigración europea masiva.