Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de feb. de 2016 · En el presente artículo analizaremos el significado gramatical de la palabra competencia en derecho, así como su definición en el derecho mexicano y que es la misma para todos los países de habla hispana, observaremos los diferentes tipos de competencia que existen, así como sus elementos, criterios y algunos ejemplos.

    • Concepto
    • Diferencia Entre Jurisdicción Y Competencia
    • Características
    • Factores Determinantes de La Competencia

    El término de competencia proviene del latín competere que significa “atribuir” o “corresponder”. Usualmente es entendido como «algo que se le atribuye a alguien». Es decir, en el derecho la competencia es atribuida para distribuir la jurisdicción entre los distintos funcionarios judiciales. Los tribunales o jueces tienen esta facultad, pues la ley...

    Por un ladola jurisdicción corresponde a la manifestación de la soberanía por parte del Estado para administrar justicia por medio de sus órganos jurisdiccionales. Mientras que la competenciase refiere es a la atribución otorgada a las autoridades judiciales para conocer sobre determinados asuntos, teniendo en primer lugar la jurisdicción. La juris...

    La competencia se caracteriza por ser improrrogable, indelegable, de orden público y de aplicación de oficio. 1. Improrrogabilidad: Hace referencia a que el funcionario judicial que tiene la competencia no puede pasárselo a otro para que adelante el proceso. Excepcionalmente se puede prorrogar la competencia por ejemplo en el caso de que se realice...

    Como se ha dicho todos los jueces tienen jurisdicción pero no la competencia para conocer sobre determinados asuntos. Por tal motivo, para determinar que funcionarios judiciales tienen la competencia para conocer sobre un proceso existen unos factores determinantes objetivos, subjetivos, funcionales, territoriales y de conexiónque indican que juez ...

  2. La jurisprudencia es una fuente formal del derecho, que consiste en el conjunto de principios, razonamientos y criterios que emiten ciertos tribunales competentes, al interpretar y aplicar las leyes.

  3. 17 de dic. de 2021 · En él, nos adentraremos en el estudio de la competencia de los tribunales jurisdiccionales, competencia que puede ser objetiva o subjetiva, en la objetiva a través de los criterios básicos para determinar tal competencia; territorio, materia, cuantía y grado. Y en la competencia subjetiva por medio de la prevención, atracción y conexidad.

  4. esta nueva concepción del derecho con los cambios epistémicos que están ocurriendo hoy día de manera transversal en distintas áreas del conocimiento, así como comprender la forma en que el derecho positivo y la teoría jurídica inciden en la construcción social de la realidad a través de agentes e instituciones.

  5. La competencia en el derecho se refiere a la facultad o poder que tiene un órgano judicial para conocer y resolver un determinado asunto legal. Es la atribución que le confiere la ley a un juez o tribunal para ejercer la jurisdicción sobre un caso específico.

  6. En el Manual del juicio de amparo de la Suprema Corte de Justicia de Nación se define a la jurisprudencia como el conjunto de normas o reglas con las que la autoridad jurisdiccional cuenta; deriva de la interpretación de determinadas prevenciones del derecho positivo que precisan el contenido que debe atribuirse y el alcance que debe darse a ést...