Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. De esta síntesis de resultados experimentales, Hernández-Peón ha de-jado una hipótesis sobre la regulación sensorial, la atención y la habitua-ción: la formación reticular es una especie de “alto mando” que recibe y controla la información externa, la del medio interno y la del cerebro mismo.

  2. El conocimiento acerca de la vida y el trabajo científico del Dr. Raúl Hernández-Peón, se justifica al adentrarse en la pasión de un personaje brillante dentro del campo de la medicina, en áreas específicas como la fisiología general del organismo, la neurofisiología y, en particular, de la neurofisiología del sueño, que fue una de ...

  3. El presente trabajo ofrece una breve descripción de la psicofisiologia, considerada aquí como parte de las neurociencias mexicanas, a través de la obra de tres de sus representantes más ilustres: Raúl Hernández-Peón, Dionisio Nieto y Augusto Fernández-Guardiola.

  4. Ahora, hago un recuento del quehacer científico de un mexicano destacado que prácticamente se encuentra olvidado, con-siderando que su aportación al estudio de la fisiología general y de la neurofisiología, en especial la neurofisiología del sueño, debe ser estudiado y difundido para el co-nocimiento de los estudiantes, académicos universitarios...

  5. enciclopediayet.com › hernandez-peon-raulHernández Peón, Raúl

    Hernández Peón, Raúl (1924-1968) Médico investigador en neurofisiología. Nació en Mérida, Yucatán y murió en la Ciudad de México. Después de los estudios previos, ingresó a la preparatoria de la Universidad de Yucatán, donde estudió los bachilleratos en ciencias biológicas y en ciencias físico-matemáticas entre 1939 y 1941.

  6. Este trabajo proporciona una visión panorámica del desarrollo de la psicofisiología en México, examinando la vida y obra de tres de sus más ilustres representantes, ya desaparecidos: Raúl Hernández-Peón (1924-1968), Dionisio Nieto (1908- 1985) y Augusto Fernández-Guardiola (1921-2004).

  7. Este trabajo proporciona una visión panorámica del desarrollo de la psicofisiología en México, examinando la vida y obra de tres de sus más ilustres representantes, ya desaparecidos: Raúl Hernández-Peón (1924-1968), Dionisio Nieto (1908-1985) y Augusto Fernández-Guardiola (1921-2004).