Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. René Descartes ( pronunciación en francés: /ʁəne dekaʁt/ ( escuchar ⓘ); latinización: Renatus Cartesius; b onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano 2 ; La Haye en Touraine, 31 de marzo de 1596- Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofí...

  2. El Mundo, también llamado Tratado de la Luz (título francés: Le Monde / Traité du monde et de la lumière ), es un libro del filósofo, matemático y científico René Descartes (1596–1650). Escrito entre 1629 y 1633, contiene una versión casi completa de su filosofía, método, metafísica, física y biología .

  3. René Descartes (/ d eɪ ˈ k ɑːr t / day-KART or UK: / ˈ d eɪ k ɑːr t / DAY-kart; French: [ʁəne dekaʁt] ⓘ; 31 March 1596 – 11 February 1650): 58 was a French philosopher, scientist, and mathematician, widely considered a seminal figure in the emergence of modern philosophy and science.

  4. René Descartes, autor del Discurso del método, en su escritorio. El Discurso del método trata de ir más allá de la simple forma literaria, es el relato de la vida de Descartes y de las circunstancias que tuvo que atravesar para llegar a conocer un nuevo método que uniría todo el saber.

  5. La locución latina cogito ergo sum es un planteamiento filosófico de René Descartes, el cual se convirtió en el elemento fundamental del racionalismo occidental.

  6. El Método Cartesiano, creado por René Descartes, 1 consiste en el escepticismo metodológico - se duda de cada idea que puede ser dudada. Descartes establece la duda: solo se puede decir que la existencia de todo lo que existe es por medio de todo lo que puede ser probado ("Solo tenemos acceso a nuestra mente.").

  7. Principios de la filosofía (en latín: Principia philosophiae:) es un libro escrito por René Descartes. En esencia, es una síntesis del Discurso del método y las Meditaciones metafísicas. [1] Se publicó en latín, en 1644, dedicado a Isabel de Bohemia, con quien Descartes tuvo una amistad