Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cáncer colo rectal (CCR) o adenocarcinoma colo rectal es un tumor maligno que se origina dentro de las paredes del intestino grueso, incluye los segmentos: ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, sigmoides y recto. El CCR no incluye los tumores en los tejidos del ano o del intestino delgado. Los adenomas precancerosas. son.

  2. La sigmoidoscopia flexible detecta el cáncer coló rectal y los pólipos adenomatosos al nivel de inserción del endoscopio (entre 40 y 60 cm.). La sigmoidoscopía flexible es un estudio invasivo, permite la toma de biopsia o polipectomía. Su limitante es que examina solamente el colon izquierdo.

  3. Se recomienda realizar una colonoscopia de cribado a todos los pacientes con CU, enfermedad de Crohn (EC) de colon y colitis indeterminada a los 8 años del inicio de los síntomas o al cumplir 50 o más años de edad, con independencia de la duración de la EII (Calidad de la evidencia baja-moderada, nivel de recomendación fuerte a favor).

    • Joaquín Cubiella, Mercè Marzo-Castillejo, Juan José Mascort-Roca, Francisco Javier Amador-Romero, Be...
    • 2018
  4. Hasta el momento la única posibilidad de curar el carcinoma de colon y recto ha consistido en la resección quirúrgica. Para establecer los resultados del tratamiento quirúrgico es conveniente clasificar los carcinomas del colon y del recto de acuerdo con la extensión de la diseminación.

    • Luis Charúa-Guindic, Antonio de la Torre-Bravo, Ricardo Raña-Garibay, Elena López-Gavito, José Ramir...
    • 2008
  5. Definición del enfoque de la GPC. Elaboración de preguntas clínicas. Métodos empleados para colectar y seleccionar evidencia. Protocolo sistematizado de búsqueda: Revisión sistemática de la literatura. Búsquedas de bases de datos electrónicas. Búsqueda de guías en centros elaboradores o compiladores. Búsqueda manual de la literatura.

  6. El cáncer de colon y recto o cáncer colorrectal (CCR) es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre la población, que afecta principalmente a adultos a partir de los 50 años, aunque en los últimos años se ha podido constatar un aumento de su incidencia en personas más jóvenes.

  7. El cáncer colorrectal es sumamente frecuente. Los síntomas son sangre en materia fecal y cambio del ritmo evacuatorio. El diagnóstico se efectúa por colonoscopia. El tratamiento consiste en resección quirúrgica y quimioterapia en caso de compromiso ganglionar.