Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. f. Deformación de imágenes, sonidos, señales, etc., producida en su transmisión o reproducción. 3. f. Acción de torcer o desequilibrar la disposición de figuras en general o de elementos artísticos, o de presentar o interpretar hechos, intenciones, etc., deformándolos de modo intencionado.

  2. El concepto tiene varias acepciones: la primera mencionada en el diccionario de la Real Academia Española ( RAE) refiere a una torcedura. Una distorsión, en este sentido, puede aludir a un esguince, una luxación u otro tipo de lesión física vinculada a un estiramiento brusco, violento o forzado.

  3. Distorsión es la alteración de la forma de una señal cuando pasa a través de un sistema.

  4. Así, la primera de ellas es la que determina que este sustantivo es sinónimo de torcedura o torsión. En segundo lugar, también puede utilizarse distorsión para hacer referencia a la deformación que tiene lugar de imágenes, sonido o señales durante el proceso de transmisión o de reproducción.

  5. Una distorsión, por último, puede ser un desequilibrio o una desproporción en la percepción o la interpretación de los hechos.

  6. Una distorsión es una deformación de algo, ya sea una cosa, una idea, un pensamiento, un sonido, una señal, etcétera. La distorsión de perspectiva, se usa en el cine y en la fotografía para cambiar la forma de un objeto y su entorno, con un ángulo de visión de la imagen, distinto a la longitud focal normal.

  7. 1. s. f. Alteración de un hecho falseando la realidad calificó de distorsión de la historia a las crónicas medievales. 2. MEDICINA Torcedura o distensión violenta de una articulación sin dislocación del hueso, con posible rotura de algún ligamento o de fibras musculares. torcedura, esguince. 3.