Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Juan Pablo Muñoz
    • Introducción a la obra de Quevedo. Para comenzar esta lección es pertinente que contextualicemos un poco la obra de Quevedo y la vida del mismo autor. Si bien nación en Madrid, su fama como escritor y formación se dio en la ciudad de Valladolid.
    • Historia de la vida del Buscón (1603) Empezamos hablando de una de las obras de Quevedo más importantes: Historia de la vida del Buscón (1603). Uno de los puntos más interesantes de este primer libro es que, de facto, Francisco Quevedo nunca reconoció haberlo escrito.
    • Los Sueños (1605-1622) Esta obra, que en realidad tiene el larguísimo nombre de “Sueños y discursos de verdades descubridoras de abusos, vicios y engaños en todos los oficios y estados del mundo”, es la primera entrega filosófica de Quevedo.
    • Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de Satanás (1626) Hasta ahora hemos podido ver dos tipos de obras: una novela de carácter picaresco y un libro filosófico.
  1. Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos ( Madrid, 14 de septiembre de 1580 1 - Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro.

  2. Entre las obras tempranas de Quevedo destaca una serie de opúsculos y obritas festivas, en que ejercita sus dotes de satírico, caricaturista y experimentador verbal. Practica en varias de ellas la parodia de distintas modalidades de discursos petrificados: premáticas, frases hechas, género epistolar, colecciones misceláneas.

    • francisco de quevedo obras1
    • francisco de quevedo obras2
    • francisco de quevedo obras3
    • francisco de quevedo obras4
  3. Catálogo de obras completas de Francisco de Quevedo, escritor clásico español del siglo XVII, autor del «Buscón», los «Sueños» y «Discursos políticos».

  4. Web sobre Francisco de Quevedo, uno de los autores clásicos de la literatura española del Siglo de Oro con bibliografía, cronología, obras e imágenes.

  5. Escribió literatura satírica, como “Los Sueños” (1627), textos de búsqueda ascética, como “Providencia De Dios” (1641), ensayos políticos, como “Política De Dios, Gobierno De Cristo y Tiranía de Satanás” (1626), o escritos morales, como “La Cuna y La Sepultura” (1635).

  6. Estos son los poemas más destacados de Francisco de Quevedo: Poderoso caballero es don dinero. Enseña cómo todas las cosas avisan de la muerte. Amante agradecido a las lisonjas mentirosas de un sueño. Desengaño de las mujeres. Amor constante más allá de la muerte. Obra de Francisco de Quevedo. Libros de Francisco de Quevedo. No products found.

  1. Otras búsquedas realizadas