Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cada pueblo, según la doctrina de Vico, pasa en su evolución por tres edades (divina, heroica y humana), análogas a las de la vida del hombre: infancia, juventud y madurez. El Estado surge tan sólo en la época heroica y representa el dominio de la aristocracia.

  2. La última edición lleva un estudio preliminar de Miguel León-Portilla, quien ofrece una excelente semblanza, pondera la relación Vico/Bo turini, y enriquece la edición con un nuevo apéndice, la "Oración sobre el derecho natural de las gentes de la América Septentrional". 9 Historia general de la América Septentrional.

  3. Giambattista Vico, Giambattista Vigo o Giovanbattista Vico (Nápoles, 23 de junio de 1668-ibídem, 23 de enero de 1744) fue un abogado y filósofo de la historia napolitano. Notable por su concepto de verdad como resultado del hacer ( verum ipsum factum ).

  4. Dr. José Cruz JorgeCortés Carreño jcarreno207@gmail.com. Universidad Autónoma Chapingo. Centro Universitario UAEM Texcoco, México. El concepto de la historia en G. B. Vico: el retorno de la barbarie, la subjetividad y el cuerpo. Revista Humanidades, vol. 10, núm. 2, 2020. Universidad de Costa Rica.

  5. Resumen. Giambattista Vico, filósofo italiano, desarrolla una nueva ciencia para la interpretación de la realidad y el estudio de la historia.

  6. Resumen. A partir de la distinción planteada por von Wright en su texto ya clásico Explicación y comprensión, se analiza la obra de Giambattista Vico (1668 — 1744) a la luz de su crítica desarrollada hacia Descartes y la distinción que realiza entre "crítica" y "tópica".

  7. historico.juridicas.unam.mx › publica › libreves - UNAM

    es. HISTORIA Y ETNOGRAFÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE UNA TEORÍA DEL ESTADO: EL PENSAMIENTO DE GIAMBATTISTA VICO FERNANDO A. BmMAN’. I. INTRODUCCIÓN El propósitode este trabajoesdelimitar‘yesclarecer,através del pensamiento deunode los fundadores de la ciencia social contemporá-. nea,el rango de posibles relaciones entre el estudio ...