Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tradición de los saberes esotéricos y místicos en la filosofía neoplatónica desarrollados por Ficino fue heredada por su discípulo Giovanni Pico della Mirandola, que culminaría el conocimiento de la cábala.

  2. Durante el Renacimiento italiano se produjo una especie de renacimiento neoplatónico, con figuras como Nicolás Cusano (1401 – 1464), Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494), Marsilio Ficino (1433 – 1499), Miguel Ángel (1475 – 1564), Sandro Botticelli (1445 – 1510), la familia Médicis y, más tarde, Giordano Bruno (1548 – 1600), así como con l...

  3. Autores como Marsilio Ficino o Giovanni Pico della Mirandola desarrollaron el neoplatonismo en sus propias versiones. En 1459 fue fundada la Academia platónica de Florencia por el mecenas Cosme de Medici, creada como una institución humanista neoplatónica, de la cual sería miembro Marsilio Ficino, quien se encargaría de traducir las obras ...

  4. Giovanni Pico dei conti della Mirandola e della Concordia (Mirandola, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue un humanista y pensador italiano de la segunda mitad del siglo XV.

  5. Las figuras más destacadas de la Academia platónica florentina fundada entonces fueron Marsilio Ficino y su discípulo Giovanni Pico della Mirandola (el Princeps Concordiae más ecléctico, pues, reaccionando contra el humanismo extremo, defendía la mejor tradición de los comentaristas aristotélicos medievales, como Avicena y ...

  6. Sin embargo, mientras Savonarola pretendía restaurar y regenerar los valores de la vida de los tiempos evangélicos, Pico consideraba que el pasado no podía ser repetido. En 1480, Pico se dirige a Padua y estudia aristotelismo y averroísmo. Vuelve a Florencia hacia el año 1484 y estudia platonismo.

  7. por Roberto Gallén Soriano. Presentación. Soy Giovani Pico della Mirandola, la historia me cita como varón de ingenio prodigioso y usque ad miráculum, consumadamente perfecto en todas las ciencias, artes y lenguas, pero yo me considero un filósofo que con recta razón discierne.