Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del total de defunciones registradas en 2021, los meses con el mayor número de decesos fueron: enero, con 15.81 % (173 631) y agosto, con 11.00 % (120 781). En 2020, el mayor número de muertes ocurrió en julio, con 11.10 % (118 753) y en diciembre, con 10.17 % (108 770). Los meses con menos defunciones registradas en 2021 fueron: diciembre, con

  2. www.inegi.org.mx › temas › mortalidadMortalidad - INEGI

    Información sobre el volumen de las defunciones registradas en el país, así como algunas características por edad y sexo de los fallecidos y las principales causas que originan los decesos.

  3. Durante el periodo enero-junio de 2021, las defunciones por la COVID-191 fueron la primera causa de muerte a nivel nacional con 145,159 casos. Le siguieron las enfermedades del corazón con 113,899 y de la diabetes mellitus con 74,418 casos. Entre enero y junio de 2021 se registraron de forma preliminar 579,596 defunciones.

  4. 15 de jul. de 2022 · México 326,2k. Sobre estos datos. Reuters está recopilando datos sobre contagios y muertes por COVID-19 en 240 países y territorios alrededor del mundo, actualizados regularmente a lo largo del...

  5. 29 de sept. de 2020 · Esta tabla interactiva te permitirán ver el número total de muertes de cada país, la tasa de mortalidad, el número total de casos y cómo evolucionan los nuevos casos en cada territorio.

  6. En 2020 en México fallecieron 200,270 personas a causa de la COVID-19, en 2021 fueron 238,772 y en 2022 la cifra se ubicó en 38,508, de las cuales 23,250 corresponden a hombres (60 %) y 15,255 a mujeres (40 %).

  7. Situación epidemiológica de COVID19 en México. Secretaría de Salud | 05 de noviembre de 2021. Publicación a cargo de la Dirección de Información Epidemiológica. >> Regresar <<.