Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Supuso el inicio de una dura depresión económica de alcance global, conocida como la Gran Depresión de 1873 (en inglés: Long Depression, literalmente traducida como depresión prolongada), que perduró hasta el año 1879, coincidiendo con el inicio de la Segunda Revolución Industrial.

  2. La crisis de 1873 fue una crisis económica global que tuvo un impacto significativo en Europa y Estados Unidos. Sus causas estuvieron relacionadas con la sobreinversión, la especulación y los problemas financieros.

  3. En 1873, la crisis no tiene, en principio, un carácter agudo en Gran Bretaña, pero en tanto la prosperidad industrial se interrumpe en ese país se inicia un largo período de depresión. El número de quiebras aumentó constantemente en Inglaterra.

  4. 21 de mar. de 2023 · La crisis de 1873 se considera la mayor crisis del siglo XIX, y se inició en la Bolsa de Viena debido a un periodo de especulación. La crisis fue única porque no se originó en Gran Bretaña sino en Europa continental y Estados Unidos.

  5. pánicos en los mercados de Londres o París, la de 1873 fue iniciada por la convulsión de los mercados bancarios y bursátiles de Europa Central y los Estados Unidos. Ello era reflejo del proceso de la expansión y, a la vez, de la integración del capitalismo a escala mundial: los desequili­

    • 119KB
    • 26
  6. La crisis de 1873: un nuevo tipo de crisis los ritmos de crecimiento de las economías industriales. La depresión de 1873 marca el fin del período de supremacía económica británica y del liberalismo, de la expansión basada en el algodón, el carbón, la siderurgia y el ferrocarril.

  7. La Gran Depresión de 1873 fue una crisis económica de alcance mundial, que se hizo sentir con mayor intensidad en Europa y Estados Unidos, que habían estado bajo un fuerte ciclo de crecimiento económico alimentado por la Segunda revolución industrial y el fin de la Guerra civil de Estados Unidos.

  1. Otras búsquedas realizadas