Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-168- SSA1-1998 referente al expediente clínico, la hoja de enfermería deberá elaborarse por el profesional en turno y contener: 1) Hábitus exterior. 2) Gráfi ca de signos vitales. 3) Administración de medicamentos. 4) Fecha, hora, cantidad y vía. 5) Procedimientos realizados. 6) Observaciones.

    • 75KB
    • Eloísa Servín Morales, Rosa Elvira Cano Lara, Esperanza Valencia Dolz, Laura Durán Ibarra, María del...
    • 7
    • 2012
  2. Es un motivo de satisfacción para esta Gerencia, la edición de este Manual de Enfermería Quirúrgica, elaborado por las enfermeras/os del Centro y que estoy seguro constituirá una guía de actuación necesaria para el conjunto de profesionales que día a día realizan su actividad en el Area Quirúrgica.

  3. abordado aspectos generales de la enfermería quirúrgica, tales como: la terminología quirúrgica más usada, el estrés quirúrgico, la atención pre y postoperatoria, el cuidado de las heridas, drenajes, complicaciones

    • 555KB
    • 107
  4. El Manual de Enfermería Quirúrgica nace con la intención de ser un material didáctico de soporte para las clases que se imparten en el Postgrado en Enfermería Quirúrgica que ofrece la EUE Gimbernat desde hace ya ocho ediciones.

    • 373KB
    • 17
  5. La hoja de los “Registros clínicos, valoración e intervenciones de enfermería” es un documento legal en el cual se plasma el registro de las observaciones, cuidados, procedimientos y medicamentos administrados al paciente.

  6. Profesionales de la salud que dan atención al paciente quirúrgico, (Médico Cirujano, Médico Especialista, Medico Anestesiólogo, Personal de Enfermería en todas sus categorías) Tipo de organización

  7. de los cuidados de enfermería son lo que origina la principal fuente de información sobre la atención que brindan los profesionales, y conlleva a la necesidad de que se enfatice sobre los datos y que el contenido que