Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · El 11 de junio de 1910 nació Jacques Cousteau, quien se convirtió en el oceanógrafo más famoso del mundo. Con sus libros, películas y series, Cousteau difundió el valor de la vida en los mares del mundo y contribuyó a tomar conciencia de la importancia de su conservación.

  2. Hace 4 días · México, agujeros azules, cueva submarina. Conoce el descubrimiento en el fondo del mar que paraliza a México y el mundo. Fuente: Pinterest. Los agujeros azules son uno de los grandes descubrimientos de parte de la ciencia mundial. Son cuevas submarinas casi circulares y de paredes empinadas, que le deben su nombre a un gran contraste entre el ...

  3. Hace 15 horas · Un viaje a los confines más remotos del mundo salvaje para toda la familia sin ni siquiera salir de España. En el BIOPARC de Fuengirola existe una instalación con dragones de Komodo.

  4. Hace 2 días · De lleno con la explicación, se trata de un descubrimiento realizado en México, que tiene de protagonista al llamado “Agujero Azul de Taam Ja”. Pues según datos recolectados, señalan que dicha cueva se posiciona como una de las más profundas del mundo. Es decir, tras un tiempo de investigación aún no lograron tocar el fondo del mar ...

  5. Hace 2 días · Al hablar de investigaciones y descubrimientos relacionados al fondo del mar, México ha cobrado protagonismo en los últimos días. Esto se debe al hallazgo de una cueva submarina. En el caso de la formación geográfica descubierta en el país, tiene una forma casi circular. Este tipo de agujero azul, como también se conoce a las cuevas ...

  6. Hace 4 días · Vamos a dar un viaje al fondo del mar. 01:22. Mostrar Opciones. Cerrar. Descargar. Compartir. Cerrar. Compartir. En la decada de los 60's la cadena de ABC trasmitria una serie de television que hablaba sobre un submarino nuclear. Escucha el audio Vamos a dar un viaje al fondo del mar cuando quieras | W Radio México.

  7. Hace 4 días · El estudio de fósiles de crinoideos, parientes de las estrellas de mar que viven en su mayoría en el fondo marino, ha permitido saber que colonizaron de forma efímera la Bahía de Oliete, en un momento de mayor comunicación con las zonas de mar abierto, donde tuvieron que lidiar con depredadores, tal y como muestra la presencia de cicatrices en algunos de los esqueletos recuperados.

  1. Otras búsquedas realizadas