Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. María II de Inglaterra (Palacio de St. James, Londres; 30 de abril de 1662-Palacio de Kensington, Londres; 28 de diciembre de 1694), fue reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1689 hasta su muerte, gobernando junto con su marido y primo, Guillermo III.

  2. En noviembre de 1558 murió la hija mayor de Enrique VIII, María I, la última reina católica de Inglaterra, y fue sucedida por su media hermana Isabel I. Según la línea genealógica, la reina de Escocia era la segunda en la sucesión del trono inglés después de su prima Isabel.

  3. Como resultado del conflicto bélico, las relaciones entre Inglaterra y el papado se tensaron, ya que el papa Pablo IV se alió con Enrique II de Francia. [203] Para Inglaterra, la situación era amenazante, ya que Francia se había aliado con Escocia y, en caso de guerra, siempre existía el riesgo de una invasión desde el norte. [204]

  4. 27 de ene. de 2013 · María Sofia fue recordada por muchos como una mujer de coraje, valiente, que ayudó a sobrevivir el Reino de las Dos Sicilias en su último reducto de Gaeta. No en vano Marcel Proust la llamó “La reina soldado”. La libertad de Possenhofen. María Sofía de Wittelsbach nacía el 4 de octubre de 1841 en el castillo de Possenhofen, en Baviera.

  5. En este trabajo se analizan las referencias a España en dos colecciones biográficas de la escritora inglesa Mary Hays: Female Biography (1803) y Memoirs of Queens (1821), pues en ellas aparecen varios hechos históricos en los que se ha fundamentado la llamada Leyenda Negra, como la Inquisición, las persecuciones de protestantes o la sospechosa muerte del infante Don Carlos.

  6. The Santa María–Calatrava Treaty (historically known as the definitive treaty of peace and friendship between Mexico and Spain) was a treaty between Mexico and Spain recognizing the independence of Mexico on December 28, 1836. It ended the tensions between both nations that emerged from the Mexican War of Independence, which began in 1810.

  7. La vida de un pintor en la Edad Moderna: Peter Paul Rubens Si algún pintor de la Edad Moderna llegó a lo largo de su vida no solo a demostrar su talento como artista, sino también demostrar su nivel cultural, su talento para relacionarse, ese fue Peter Paul Rubens Gracias a estas cualidades supo cómo mejorar a lo largo de su vida su estatus social y conseguir enriquecerse.