Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nadezhda Konstantínovna Krúpskaya ( ruso: Наде́жда Константи́новна Кру́пская) ( San Petersburgo, 14 de febrero jul. / 26 de febrero de 1869 greg. - Moscú, 27 de febrero de 1939), más conocida como Nadia Krúpskaya, fue una reconocida figura del Partido Comunista de la Unión Soviética y una de las ...

  2. 20 de mar. de 2024 · Nadezhda Krúpskaya estableció el modelo educativo para la Unión Soviética y fue defensora de la liberación femenina, pero el mundo optó por recordarla sólo como la esposa del líder bolchevique, Vladimir Ilich ‘Lenin’. Texto: Liza Luna. Nadezhda Krúpskaya en 1930, rodeada por niños Pioneros.

  3. 19 de dic. de 2022 · La historia de Nadezhda Krúpskaya: mucho más que «la esposa y compañera de Lenin». Dedicó toda su vida a su marido, Vladímir Lenin -primer y máximo dirigente de la URSS-, a la revolución y a la construcción de una nueva sociedad. Fue nombrada directora de la Comisaría de la Educación, convirtiéndose en la primera mujer ...

  4. Nadezhda Konstantinovna Krupskaya Ulianova, mujer de Lenin, fue una figura destacada en las actividades del Partido Comunista, fundadora del sistema educativo soviético y pionera del desarrollo de las bibliotecas rusas. Krupskaya nació el 26 de febrero de 1869 en San Petesburgo.

  5. Nadezhda Konstantinovna Krupskaya (Russian: Надежда Константиновна Крупская, IPA: [nɐˈdʲeʐdə kənstɐnʲˈtʲinəvnə ˈkrupskəjə]; 26 February [O.S. 14 February] 1869 – 27 February 1939) was a Russian revolutionary and the wife of Vladimir Lenin.

  6. 8 de jul. de 2013 · Nadezhda Krúpskaya luchó contra las injusticias más básicas de la sociedad trabajando desde cuestiones tan necesarias como el intento de erradicar el analfabetismo entre la población rusa, como uno de los pilares del avance de la revolución bolchevique. La compañera de Lenin.

  7. 17 de oct. de 2022 · Nadezhda Krúpskaya: La religión y la mujer. 17/10/2022 |. Por Nadezhda Krupskaya. Conozca la reflexión de la revolucionaria rusa sobre el papel del arte en la concienciación y en la construcción permanente de una nueva sociedad. En octubre rememoramos la revolución rusa de 1917.

  1. Otras búsquedas realizadas