Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tradición de los saberes esotéricos y místicos en la filosofía neoplatónica desarrollados por Ficino fue heredada por su discípulo Giovanni Pico della Mirandola, que culminaría el conocimiento de la cábala.

  2. Giovanni Pico dei conti della Mirandola e della Concordia (Mirandola, 24 de febrero de 1463 - Florencia, 17 de noviembre de 1494) fue un humanista y pensador italiano de la segunda mitad del siglo XV.

  3. Durante el Renacimiento italiano se produjo una especie de renacimiento neoplatónico, con figuras como Nicolás Cusano (1401 – 1464), Giovanni Pico della Mirandola (1463 – 1494), Marsilio Ficino (1433 – 1499), Miguel Ángel (1475 – 1564), Sandro Botticelli (1445 – 1510), la familia Médicis y, más tarde, Giordano Bruno (1548 ...

  4. www.cienciadelespiritu.org › 2013/02/6-NEOPLATONISMONEOPLATONISMO

    discípulo Giovanni Pico della Mirandola (el Princeps Concordiae, más ecléctico, pues, reaccionando contra el humanismo extremo, defendía la mejor tradición de los comentaristas aristotélicos medievales, como Avicena y Averroes -carta a Ermolao Barbaro, 1485-).

  5. Pico della Mirandola retomó la síntesis neoplatónica de integración Dios-hombre-mundo, animada por Dios a través de los ángeles, y la realidad neoplatónica del alma e intelecto del cuerpo como parte del circuito celeste.

  6. Tal vez la clave está en el mismo concepto de renacimiento, pero antes de que renazca la historia debe ser el propio ser humano quien lo haga, como nos propone Giovanni della Mirandola, en su discurso Sobre la dignidad del hombre.

  7. El 24 de febrero de 1463 nace Giovanni Pico della Mirandola en Ferrara (Italia). Sexto hijo de Gianfrancesco I y Giulia Bioardo, tomará los títulos de Conde de Concordia y Príncipe de Mirandola. A los cuatro años queda huérfano de padre.