Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Portugal y su imperio, gobernados por el anciano cardenal don Enrique, tío de Sebastián, se convirtieron de inmediato en el objetivo del monarca más poderoso de Europa, Felipe II, que ostentaba derechos a la corona portuguesa a través de su madre, Isabel de Portugal.

    • Suscribirse

      6 revistas al precio de 5; Reciba cómodamente los ejemplares...

  2. La crisis de sucesión de Portugal de 1580 sobrevino como consecuencia de la muerte sin herederos del rey Sebastián I de Portugal en 1578 y de su sucesor Enrique I a comienzos de 1580.

  3. Lejos quedaba ya el provechoso reinado de Manuel I (1495-1521), correspondiente a una etapa de engrandecimiento del Estado portugués y de prosperidad para el país, sobre todo para sus clases privilegiadas y sectores mercantiles.

  4. PORTUGAL ANEXIONADA A ESPAÑA: En 1578 el rey Don Sebastián de Portugal lanzó a su patria en una loca expedición contra los marroquíes, y éstos aplastaron al ejército invasor en Alcazarquivir. Don Sebastián encontró la muerte en esta batalla, dejando vacante el trono de Portugal.

  5. Portugal bajo la Casa de Austria —denominado por la historiografía portuguesa como Dinastía filipina o Tercera Dinastía, o también denominada por la historiografía mundial como Unión Ibérica — es el periodo histórico comprendido entre 1580 y 1640 en el que Portugal constituyó una unión dinástica aeque principaliter junto con los demás dominios q...

  6. Anexión de Portugal. A partir de 1580 el Reino de Portugal pasó a formar parte de la Monarquía hispana. Durante el reinado de don Sebastián, último miembro de la dinastía de Avis, éste intentó conquistar Marruecos. Sufre una espectacular derrota en la cual él mismo muere.

  7. 18 de ene. de 2018 · 1. El miedo a la anexión. Pese a la rápida victoria militar, la proclamación de Felipe II como soberano de Portugal no fue una empresa fácil. Existían sospechas de que, en realidad, supusiera la...