Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El autor, aquejado de tuberculosis, refleja el aspecto social de la enfermedad, y su relación con las condiciones de vida durante los últimos años del siglo XIX. Como consunción, tisis, mal del rey, peste blanca o plaga blanca se ha conocido a la tuberculosis a través de la historia.

  2. 24 de mar. de 2020 · 1679: descripción anatómica de la tuberculosis. La descripción patológica y anatómica exacta de la enfermedad fue ilustrada en 1679 por Francis Sylvius, en su trabajo Opera Medica. En ella describe los tubérculos, su progresión a abscesos, cavidades y empiema en los pulmones.

  3. En 1882, el médico alemán Robert Koch aisló y estudió las bacterias causantes de la tuberculosis y del cólera. Posteriormente, se relacionaron muchas otras enfermedades con la presencia de microorganismos.

  4. Se conmemora que el 24 de marzo de 1882 el doctor Robert Koch anunció el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. En 1982 se realizó el primer Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, con el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias ...

  5. Las primeras pruebas de su afectación en humanos se descubrieron en momias egipcias entre el 3,500 a 2650 a.C. y en América se encontró la presencia de estas bacterias en momias peruanas que datan del periodo precolonial.

  6. Los hallazgos más antiguos de la afectación humana por tuberculosis fueron descubiertos en momias pertenecientes a la predinastía egipcia (3500-2650 a.C.) y en restos humanos ubicados en Suecia e Italia que datan del período Neolítico (21,27).

  7. En los siglos XVIII y XIV, una epidemia de tuberculosis arrasó toda Europa y el Norte de América, antes de que el microbiólogo alemán, llamado Robert Koch, descubriera las causas...