Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2018 · Es por esta razón que es muy probable que los distintos Papas, a largo de la historia, eligieran el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús con el fin de que los fieles cristianos se apartaran de las celebraciones paganas del solsticio de invierno.

  2. La primera referencia directa de su celebración es la del calendario litúrgico filocaliano del año 354 (MGH, IX,I, 13-196): VIII kal. Ian. natus Christus in Betleem Iudeae (“el 25 de diciembre nació Cristo en Belén de Judea”).

  3. 11 de dic. de 2023 · Con el afán de evangelizar a personas de otras creencias, el catolicismo a daptó fechas importantes como para conseguir más devotos. El ejemplo más claro es el 25 de diciembre como el nacimiento de Cristo, 4 días después del solsticio de invierno.

  4. 25 de dic. de 2023 · Todos los 25 de diciembre, en todos los rincones del planeta, las personas se congregan para celebrar una de las fechas más esperadas a lo largo del año: Navidad. Esta festividad, como ya se...

  5. Juan Crisóstomo también abogó por una fecha del 25 de diciembre a fines del siglo IV, basando su argumento en la suposición de que la ofrenda de incienso mencionada en se refiere a la ofrenda de incienso por un sumo sacerdote en Yom Kipur (principios de octubre) y contando quince meses hacia adelante.

  6. 1) El 25 de diciembre es nueve meses después del 25 de marzo, fecha en la que el historiador Sexto Julio Africano y el padre de la iglesia primitiva Tertuliano calcularon que era el día de la Pascua en que fue concebido Jesús (ver el Adversus Judaeos de Tertuliano, cap. VIII).

  7. 21 de dic. de 2023 · La primera referencia al 25 de diciembre data de la época del emperador Constantino, quien legalizó la práctica del cristianismo.