Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique de Aragón y Pimentel, conocido como el Infante Fortuna ( Calatayud, 25 de julio de 1445- Castellón de Ampurias, 1522), conde de Ampurias (1458-1522) y señor de Segorbe (1458-1469), más tarde duque de Segorbe (1469-1489) y lugarteniente de Cataluña entre 1479 y 1493.

  2. Enrique de Aragón y Pimentel, conocido como el Infante Fortuna ( Calatayud, 25 de julio de 1445- Castellón de Ampurias, 1522), conde de Ampurias (1458-1522) y señor de Segorbe (1458-1469), más tarde duque de Segorbe (1469-1489) y lugarteniente de Cataluña entre 1479 y 1493.

  3. Enrique de Aragón. Aragón, Enrique de. Infante de Aragón, marqués de Villena y conde de Alburquerque. ?, VIII.1400 – Calatayud (Zaragoza), 15.VI.1445. Maestre de Santiago. Tercero de los hijos del infante castellano Fernando, reconocido rey de Aragón en virtud del Compromiso de Caspe, y de su esposa Leonor de Alburquerque.

  4. Enrique de Aragón y Pimentel, known as el Infante Fortuna ( Calatayud, 25 July 1445 – Castelló d'Empúries, 2 July 1522), was Count of Ampurias becoming Count later 1st Duke of Segorbe . He served as Viceroy of Catalonia between 1479 and 1493. Life.

  5. 5 de ago. de 2023 · Birthdate: November 11, 1445. Birthplace: Calatayud, Zaragoza, AR, Spain. Death: 1522 (76-77) Castelló D'Empúries, Girona, CT, Spain. Immediate Family: Son of Enrique de Trastámara (infante de Aragón), Duque de Villena and Beatriz Pimentel.

  6. El ducado de Segorbe es un título nobiliario español concedido por el rey Juan II de Aragón en 1469 a Enrique de Aragón y Pimentel, infante de Aragón, hijo del infante Enrique de Aragón, i duque de Villena, y de Beatriz de Pimentel, conocido como "Infante Fortuna". Es uno de los títulos nobiliarios más importantes de España ...

  7. Enrique de Aragón y Pimentel (1445-1522), conde de Ampurias y I duque de Segorbe, llamado el Infante Fortuna, hijo del anterior; Enrique de Aragón Folc de Cardona y Córdoba (1588-1640), V duque de Segorbe y VI de Cardona, conde de Ampurias, etc., tataranieto del anterior.