Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · No he podido hacerme del monumental trabajo, tiene tres volúmenes, de Ernst H. J. Schäfer, Protestantismo español e Inquisición en el siglo XVI, que tradujo del alemán Francisco Ruiz de Pablos.

  2. Hace 4 días · Recuperan códice escrito en el siglo XVI sobre hierbas medicinales. La obra reúne en siete capítulos la simbiosis de la naturaleza con el hombre, reflejo del conocimiento de las plantas y su uso, Ana María Lozada Xochicale. Un elemento que transformará el conocimiento sobre el uso actual de las plantas son las descripciones que han sido ...

  3. Hace 3 días · Completa web para estudiar y preparar online las siguientes materias: historia, geografía, informática, derecho, inglés, psicotécnicos, ortografía y oposiciones.

  4. Hace 20 horas · La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro atesora una excepcional colección artística que refleja su intrahistoria desde su creación a finales del siglo XVI hasta la actualidad y su intensa labor de conservación, preservación y difusión de su patrimonio cultural.

  5. Hace 2 días · Posteriormente, se acercaron a la catedral de Jaén, una de las piezas arquitectónicas más bellas de Andalucía, cuya construcción se remonta al siglo XVI, obra de Andrés de Vandelvira. En la catedral, fueron recibidos por el obispo de la Diócesis de Jaén, Sebastián Chico Martínez; el deán del templo catedralicio, Francisco Juan ...

  6. Hace 5 días · TEST DE HISTORIA DE ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. Selecciona la respuesta correcta. 1) La Guerra de Sucesión a la Corona española, conflicto entre los partidarios de Felipe V (borbón) y los del archiduque Carlos (de la casa de los Austrias), comenzó en el año: 2) Felipe V de España nació en Versalles (Francia) 19 de diciembre de 1683.

  7. Hace 2 días · Desde el punto de vista formal, las características de la literatura futurista fueron las siguientes: Libertad de la palabra como eje rector. Valoración de la escritura como fenómeno gráfico, es decir, visual. Revolución tipográfica: uso de diversas fuentes, colores y criterios de diagramación. Destrucción de la sintaxis como principio ...

  1. Otras búsquedas realizadas