Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Se limitan a la cita de Herodoto de las columnas de Hércules y al episodio del comercio de los griegos con el rey Argantonio, además de un texto muy posterior de Aviano, Ora Marítima, que hacía referencia la desembocadura del río Tartessos y que ya Antonio de Nebrija en el siglo XVI identificó con el río Guadalquivir: "Prácticamente nada desde el punto de vista historiográfico ...

  2. Hace 2 días · Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca. Los pueblos prerromanos. Las colonizaciones históricas de fenicios, griegos y cartagineses. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: instituciones y cultura.

  3. Hace 5 días · 30 de Mayo, 2018. Villa de Reyes se encuentra en el estado de San Luis Potosí, conocido por ser un importante centro minero de oro y plata y tener una gran ruta comercial, con edificios coloniales como el Templo de San Francisco o el Templo del Carmen que se encuentra en el centro de la ciudad. Realiza un recorrido por la Huasteca Potosina y ...

  4. Hace 4 días · Aunque en un principio los jardines japoneses seguían el modelo chino, con los años fueron incorporando elementos autóctonos hasta crear un estilo propio. Además, como verás a continuación, hay distintos tipos de jardines, distintos entre sí. No obstante, todos tienen ciertos elementos comunes de diseño y composición.

  5. Hace 1 día · Reyes Magos en la historia del Imperio Persa Según Herodoto, los Magos eran de la casta sagrada de los Medos. Organizaron la sociedad persa después de la caída de Asiria y Babilonia. Su poder se vieron reducidas por Ciro, el fundador del imperio persa, y por su hijo Cambises II; los Reyes Magos se rebelaron contra Cambises y establecer un demandante rival al trono, uno de los suyos, que ...

  6. Hace 10 horas · Juan del Encina (1468-1529), poeta, músico y autor teatral del Renacimiento en España en la época de los Reyes Católicos, quien manifestó: “ Triste España sin ventura” . Antonio Feijóo Montenegro y Sanjurjo (1676-1764), conocido como “el padre Feijóo”; profesor en varias universidades y que introdujo el “género ensayista” en la literatura española.