Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Después de haber contribuido al éxito diplomático de la paz de Cambrai (1529) gozó del favor de Enrique VIII, y tras la caída del cardenal Wolsey, le sucedió en 1529, en el cargo de lord canciller. Ayudó al rey en su oposición a Lutero, y escribió el libro “Diálogo sobre las Herejías” y su “Apologia”. Se encontró con la ...

  2. Hace 5 días · Las ekklesias y «la» Iglesia católica De algunos mitos difundidos sobre el protestantismo (VIII): muchas “iglesias” frente a `la´ Iglesia

  3. Hace 4 días · Se desempeñó como canciller del rey Enrique VIII de Inglaterra, quien fue su amigo por muchos años, pero quien finalmente lo mandaría matar. Moro pensaba que no hay posibilidad de que una comunidad política ande bien si sus miembros no son respetuosos de la fe, la ética y la moral, empezando por el rey, quien es el que detenta el poder y quien debe dar el ejemplo.

  4. Hace 3 días · Comida : El Colegio ofrece la posibilidad de comer el sábado, un menú del día (dos primeros y dos segundos a elegir y postre), a 12 €. Coste: 30 € cada encuentro (se hace efectivo al empezar el encuentro). Información: Enrique Martínez Lozano: enriquemartinezlozano@gmail.com Móvil: 666305570. 23-junio-2024 Boletín semanal.

  5. Hace 4 días · Santo Tomás Moro y San Juan Fischer, enfrentan al rey cismático y tirano. Hoy la Iglesia celebra la memoria de San Juan Fisher y Santo Tomás Moro, ambos martirizados en Inglaterra por negarse a unirse a la revuelta de Enrique VIII contra el Papado. Redacción (22/06/2024 14:51, Gaudium Press) Tomás Moro nació en Londres en 1478.

  6. Hace 4 días · Introducción Las iglesias llamadas “Metodistas” deben su nombre a dos clérigos anglicanos de la Inglaterra del siglo XVIII: Juan (1703-1791) y Carlos Wesley (1707-1788). La Iglesia de Inglaterra se estableció como iglesia nacional durante el reinado de Enrique VIII tras su ruptura con la iglesia […] Nuestra Historia

  7. Hace 5 días · 2021. abril. 29. Hacia una nueva Cartilla Ético Política – Enrique Dussel.