Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Excepcionalmente, el número de aportaciones podrá ser inferior si los trabajos tienen una relevancia extraordinaria y han tenido un alto impacto científico o social, o bien si en el período sometido a evaluación quien solicita la evaluación ha justificado debidamente las situaciones de permisos de maternidad o paternidad, excedencias por el cuidado de las/os hijas/os, por el cuidado de ...

  2. Hace 6 días · En el siglo III a. C., el antiguo astrónomo griego Aristarco de Samos propuso el primer método científico para determinar la distancia al Sol y a la Luna, así como su tamaño. Este trabajo no solo sentó las bases de la trigonometría, sino que también se convirtió en la base para el posterior establecimiento de la escala del sistema solar.

  3. Hace 4 días · En el siglo III a. C., el antiguo astrónomo griego Aristarco de Samos propuso el primer método científico para determinar la distancia al Sol y a la Luna, así como su tamaño. Este trabajo no solo sentó las bases de la trigonometría, sino que también se convirtió en la base para el posterior establecimiento de la escala del sistema solar.

  4. Hace 5 días · En el siglo III a. C., el antiguo astrónomo griego Aristarco de Samos propuso el primer método científico para determinar la distancia al Sol y a la Luna, así como su tamaño. Este trabajo no solo sentó las bases de la trigonometría, sino que también se convirtió en la base para el posterior establecimiento de la escala del sistema solar.

  5. Hace 2 días · La relación entre Ibn ‘Arabi y al Jadir. 13 marzo, 2024 Eq. Páginas Árabes. Según la tradición islámica, al Jadir vive eternamente, se desplaza de continuo de un lugar a otro y, es guía de quienes carecen de maestros.

  6. Hace 5 días · En el siglo III a. C., el antiguo astrónomo griego Aristarco de Samos propuso el primer método científico para determinar la distancia al Sol y a la Luna, así como su tamaño. Este trabajo no solo sentó las bases de la trigonometría, sino que también se convirtió en la base para el posterior establecimiento de la escala del sistema solar.

  7. Hace 6 días · En el siglo III a. C., el antiguo astrónomo griego Aristarco de Samos propuso el primer método científico para determinar la distancia al Sol y a la Luna, así como su tamaño. Este trabajo no solo sentó las bases de la trigonometría, sino que también se convirtió en la base para el posterior establecimiento de la escala del sistema solar.