Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Investing.com – El peso mexicano resiste la cautela sobre las elecciones 2024 en México y revierte las pérdidas al inicio la sesión de este jueves, 30 de mayo. Esta mañana, el precio del dólar estadounidense desciende nuevamente por debajo de las 17.00 unidades tras darse a conocer la segunda revisión del PIB de Estados Unidos, que fue ...

  2. Hace 4 días · Todas las noticias sobre Tipos interés publicadas en EL PAÍS. Información, novedades y última hora sobre Tipos interés.

  3. Hace 3 días · Algunos de los depósitos a plazo fijo españoles más destacados son el Depósito a 12 meses de Banca March que ofrece hasta un 3,10% TAE y el Depósito a 3 meses de MyInvestor a un 3,50% TAE. 8.5. Depósito a 12 meses AVANTIO. Depósito a 12 meses al 3,10% TAE. Desde 10.000 € hasta 2.000.000€.

  4. Hace 5 días · El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés y quedó al 50%. 2 mayo, 2024. 413. El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció hoy la disposición de reducir, una vez más, la tasa de interés en diez puntos, por lo que pasó del 60 al 50 por ciento. “La decisión del BCRA se toma en consideración del ...

  5. Hace 3 días · Banco Central. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de mayo de 2024, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 7.00 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 7.50 % anual, mientras que la tasa de ...

  6. Hace 5 días · El peso pierde terreno frente al dólar debido a la preocupación de los próximos movimientos en la tasa de interés de Banco de México y las votaciones del domingo. mié 29 mayo 2024 05:04 PM ...

  7. Hace 5 días · Peso cierra con depreciación de 1.11%. Economía y Finanzas. por BANCO BASE - mayo 29, 2024 0. El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.11% o 18.7 centavos, cotizando alrededor de 16.98 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.7432 y un máximo de 16.9902 pesos por dólar. La depreciación del peso se debió a: