Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. PARTE SEGUNDA 3.- La estructura económica internacional del siglo XIX 3.1.- La revolución industrial: consideraciones generales y fases de evolución 3.2.- La revolución industrial y las grandes potencias decimonónicas 3.2.1.- La etapa de industrialización básica y reforma agrícola (1770 -1840) 3.2.2.-.-

  2. PARTE SEGUNDA. 3.-. LA ESTRUCTURA ECONOMICA INTERNACIONAL DEL SIGLO XIX. Si nos trasladamos ahora del terreno político al ámbito económico, durante el último cuarto del siglo XVIII vemos emerger en Inglaterra una serie innovaciones científico-tecnológicas y de cambios económicos, cuyo desarrollo y difusión internacional durante el siglo ...

  3. La tradición matrimonial de los Massimo continuó cuando Carlo Massimo, Príncipe de Arsoli (nacido en 1942) se casó en 1989 con Doña Elisa Osorio de Moscoso y Estanga (nacida en 1946), hija de Pedro Osorio de Moscoso y Moreno, Duque de Montemar (1905-1986) y de Doña Elisa de Estanga y Cólogan-Franchi (1911-2001), sobrina del Marqués del Sauzal en la Orotava, Tenerife.

  4. Luisa Isabel era la hija mayor del rey Luis XV de Francia y de su consorte, María Leszczynska y hermana gemela de Ana Enriqueta de Francia. Junto a su hermana gemela, fue bautizada en Versalles el 27 de abril de 1737. Era conocida en la corte como Madame Royale, Madame Première y Madame Isabel. Era la hija favorita de su padre, quien la ...

  5. The income from your ticket contributes directly to The Royal Collection Trust, a registered charity. The aims of The Royal Collection Trust are the care and conservation of the Royal Collection, and the promotion of access and enjoyment through exhibitions, publications, loans and educational activities.

  6. II milenio. Desde la izquierda, en sentido horario: en 1492, Cristóbal Colón abrió el camino para el Nuevo Mundo desde España, marcando el comienzo de la Edad Moderna; La Revolución Americana de 1776 fundó uno de los países más poderosos del planeta, los Estados Unidos; la Revolución francesa le muestra al mundo de la destrucción a ...

  7. Toda las ontologías son políticas, hasta las más abstractas tienen consecuencias sobre la realidad, aunque no se las perciba de manera inmediata, porque una ontología nos dice de qué manera se dan los entes que habitan el mundo, en qué tipo de relaciones entran, cuáles son sus orígenes y sus fundamentos; esto es, nos hablan del ser de las cosas.