Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sor Juana Inés de la Cruz. Calle Principal s/n, Zapote Bueno, Zapote Bueno, Martínez de la Torre, Veracruz, C.P. 93638. Datos Adicionales: Entre 3 De Mayo y Insurgentes, Frente a la Escuela Primaria José María Mata. Ver mapa más grande. Ver mapa más grande. Nota sobre los mapas: Tanto la dirección en el mapa como la ubicación en Street ...

  2. Juana Teresa Guerra de la Torre (Juani Guerra) es Profesora Titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación, donde ha dirigido el Programa Interuniversitario de Doctorado Nuevas perspectivas cognitivas en los estudios de Lengua, Literatura y Traducción entre 2003 y 2016.

  3. Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), [2] fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey ...

  4. Bachelor of Science (BS) Biology, General. 2009 - 2013. View Juana De La Torre’s profile on LinkedIn, the world’s largest professional community. Juana has 1 job listed on their profile.

    • 2 followers
  5. Sor Juana Inés de la Cruz. Calle Principal s/n, Zapote Bueno, Zapote Bueno, Martínez de La Torre, Veracruz, C.P.: 93638. Entre 3 De Mayo y Insurgentes, Frente a la Escuela Primaria José María Mata. Sor Juana Inés de la Cruz. + -.

  6. Juana Teresa Guerra de la Torre, Adán Martín Dueñas. Estudios en homenaje a Emigdia Repetto Jiménez: La investigación acompañando a la vida / coord. por Pastora Calvo Hernández, Víctor Manuel Hernández Suárez, Juana Rosa Suárez Robaina, 2021, ISBN 9788490424162, págs. 331-339.

  7. 22 de sept. de 2009 · Effects in Literary Studies and in the socio-cultural evolution of a robust narrative genre. by Juana Teresa Guerra de la Torre. This paper is concerned with the way we unconsciously think of the entity ‘short story’ in different cultures as cognitively organized and lexicalized in English, Spanish and Danish.