Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de ene. de 2024 · Ultima actualización 11/01/2024. Nicolás de Cusa (1401-1464), también conocido como Nicolaus Krebs, fue un cardenal, teólogo, matemático y filósofo del Renacimiento. Biografía. Nicolás estudió filosofía en la Universidad de Heidelberg (1416), derecho canónico en la Universidad de Padua (1417-1423) y teología en Colonia (1425).

  2. by Pope Nicholas V. Nicholas of Cusa (1401 – 11 August 1464), also referred to as Nicholas of Kues and Nicolaus Cusanus ( / kjuːˈseɪnəs / ), was a German Catholic cardinal and polymath active as a philosopher, theologian, jurist, mathematician and astronomer. One of the first German proponents of Renaissance humanism, he made spiritual ...

  3. Nicolás de Cusa. Nicolás de Cusa. Su verdadero nombre es Nicolaus Krebs o Chrypffs; se llama Cusa por su lugar de nacimiento (Kues [Cusa] del Mosela). Filósofo alemán, sabio y teólogo del período de transición de la escolástica al humanismo a la nueva ciencia de los primeros tiempos de la sociedad capitalista. [1]

  4. Nicolás de Cusa. Filósofo renacentista neoplatónico, llamado el «Cusano» por la ciudad alemana en que nació, Kues, entre Tréveris y Coblenza, pero de apellido Kryfts o Krebs, estudia en Heidelberg y posteriormente en Padua y Colonia. A partir de 1432, toma parte en la preparación del concilio de Basilea y comienza a interesarse por ...

  5. Nicolás de Cusa. HACE exactamente seiscientos años, en 1401, nació Nicolás de Cusa, que vivió hasta 1464. Si hubiera que señalar el momento en que comenzó de verdad la filosofía moderna, habría que centrarlo en la obra de este Cardenal Cusano, en el cual se encuentra toda una serie de anticipaciones, con un acierto sorprendente.

  6. 19 de dic. de 2019 · Nicolás de Cusa o Nicolaus von Kues (1401 – 11 de agosto de 1464) fue un cardenal de la Iglesia católica, de origen alemán. Además, ejerció también como jurista, astrónomo, teólogo y filósofo, siendo en esta última disciplina uno de los más reconocidos hacia finales de la Edad Media . Hoy en día forma parte de los grandes ...

  1. Otras búsquedas realizadas