Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés) ha hecho público un informe en relación al cannabis medicinal titulado The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids: The Current State of Evidence and Recommendations for Research (2017) (Los efectos del cannabis y los cannabinoides en la salud: el estado actual de la evidencia y

  2. 19 de abr. de 2012 · Un informe de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, tras analizar todos los estudios sobre el tema que se han realizado hasta la fecha, concluye que no hay ninguna evidencia de que ...

  3. El primer director editorial de la revista fue el matemático Edwin Bidwell Wilson.. Autocensura. En 2003, en el contexto de la creciente preocupación por la seguridad nacional y, entre otros factores, el bioterrorismo, y en línea con otras publicaciones científicas como Science y Nature, [4] Proceedings Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, adoptó una política de «continuar ...

  4. 25 de jun. de 2021 · La Academia Nacional de Ciencias de EE UU expulsa al biólogo Francisco J. Ayala al dar por probado que acosó sexualmente a sus compañeras. Javier Salas | Jun 25, 2021 - 04:19 EDT. El ...

  5. Colaboración de las Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina, México-Estados Unidos, 2017-2018. Los representantes de las Academias Mexicana de Ciencias (AMC), Nacional de Medicina de México (ANMM) y de Ingeniería (AI), mantienen una fructífera colaboración con sus homónimos de los Estados Unidos.

  6. decs.bvsalud.org › es › thsDeCS

    National Academies of Science, Engineering, and Medicine, U.S., Health and Medicine Division. Término(s) alternativo(s) Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina (EE. UU.) División de Medicina y Salud. Academias Nacionales de Ciencia, Ingeniería y Medicina, División de Salud y Medicina de EE. UU.

  7. En el último fin de semana de abril, la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (NAS, por sus siglas en inglés), una de las instituciones científicas más prestigiosas y exclusivas del mundo, reconoció la labor de dos investigadores formados en la UNC: Gabriela González, cuya figura cobró relevancia mundial al encabezar el proyecto que identificó por primera vez las ondas gravitacionales ...