Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jun. de 2020 · México es el tercer país de América Latina y el Caribe con la mayor tasa de s obornos en hospitales públicos y centros de salud, destaca un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE) y el Banco Mundial. El reporte “Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020”, indica que 16 por ciento ...

  2. El último ca-pítulo, titulado «España y la destrucción del Tercer Reich», atiende a la solución que se da a los contenciosos bilaterales pendientes en 1945 y a la liquidación de los intereses alemanes en España, hasta su solución legal en 1948. Finalmente, el autor resume en un breve capítulo de Conclusiones lo que considera son las ...

  3. EL PROYECTO CONTINENTAL DEL TERCER RE1CH. dos los pueblos del continente europeo en un trabajo pacífico, armónico y fructífero, tanto en el aspecto político como en el económico y cultural» (2). Tras el ataque contra la Unión Soviética, la incorporación de los territorios orien- tales a la nueva Europa fue presentada por el Tercer ...

  4. Música en el Tercer Reich. La música no era simplemente otra forma de arte en el Tercer Reich. En la imaginación nazi, la música tenía un poder y un significado únicos. Como nación, Alemania tenía una larga tradición de éxitos musicales (los alemanes contaban con un gran número de importantes compositores clásicos que los ...

  5. 27 de jul. de 2017 · En los discursos de Hitler se apreciaría más tarde y de manera clara la similitud entre el leitmotiv de las obras del compositor y las palabras del Führer. El Tercer Reich. La integración de la música en la propaganda nazi se remonta a años antes de que el partido alcanzara el poder en 1933.

  6. La Alemania nazi o Alemania nacionalsocialista, conocida también como el Tercer Reich, n 1 es el término historiográfico común en español para referirse al Estado alemán entre 1933 y 1945, durante el gobierno del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y su máximo dirigente, Adolf Hitler, al frente del país.

  7. Estudiamos, pues, el combate a la corrupción. Como se explica con amplitud en el acápite que sus-tenta nuestra posición, no entendemos a la corrupción como una anomalía burocrática cometida por individuos aislados ni como un listado de conductas contrarias al derecho que acaso han de sancionarse cuando ya causaron daño a la sociedad.