Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de oct. de 2010 · The De Rebus Hispaniæ of Rodericus Ximenes names "Agnes" as first wife of "rex Aldefonsus"[442]. According to Kerrebrouck[443], Agnès d'Aquitaine never existed. He says that the first wife of King Alfonso VI was Inés de Guzmán, although he does not name her parents or precise origin. She was known as INÉS in Castile.

  2. Inés de Aquitania (finales de 1072- (posiblemente) 6 de junio de 1095) fue una hija del conde de Poitiers y duque de Aquitania Guillermo VIII y su tercera esposa, Hildegarda de Borgoña, y por ello media hermana de Inés de Aquitania, reina de León, con quien a veces se la confunde. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...

  3. 13 de mar. de 2019 · Inés de Aquitania, esposa de Pedro I. Se supone que debió nacer a finales de 1072, era hija del conde de Poitiers y duque de Aquitania, Guillermo VIII y su tercera esposa, Hildegarda de Borgoña. En 1081 fue prometida con Pedro I de Aragón. El matrimonio se celebró el año 1086 en Jaca, convirtiéndose Inés en reina consorte de Aragón y ...

  4. Inés de Aquitania, nació 1059, falleció 6 Jun 1078 ... Inés se casó con Alfonso VI de León, hijo de Fernando I de León y Sancha de León, en 1069.

  5. Inés de Poitou , en francés Agnès de Poitiers o Agnès de Poitou, también conocida como Inés de Aquitania), fue una princesa de la familia de los ramnúlfidas, hija de Guillermo IX de Poitiers, llamado el Trovador, duque de Aquitania y conde de Poitiers, y de Felipa de Tolosa. Se desposó en primeras nupcias el 11 de abril de 1116 con Aimerico V de Thouars, del que tuvo cuatro hijos ...

  6. Aquitania, Inés de. VÉASE Inés de Aquitania [4ª] EMe. Deje este campo en blanco

  7. Reina de Aragón, esposa de Ramiro II. Inés era hija de Guillermo IX, duque de Aquitania (muerto en 1126), y hermana de Guillermo X, asimismo duque de Aquitania (muerto en 1137). Pertenecía, por tanto, a una familia aristocrática con la cual la Monarquía aragonesa había tenido amplias relaciones desde hacía más de un siglo. De hecho ...