Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de jul. de 2016 · Francisco José reinó casi 68 años (cuatro más que la actual reina de Inglaterra) y, entre sus títulos, además del de emperador de Austria y rey de Hungría, figuraban los de rey de Croacia y ...

  2. Francisco José I de Austria fue emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia, entre otros títulos, desde el 2 de diciembre de 1848 hasta su muerte. ...

    • 31 min
    • 453.2K
    • El mito de Lydia
  3. 30 de abr. de 2022 · El 24 de abril de 1854 se casaban en Viena, rodeados del boato y el oropel más regios posibles, el emperador y la emperatriz de Austria. Eran Francisco José y Elisabeth –Isabel– “Sissi ...

  4. 5 de ene. de 2023 · Monarquía Emperadores. El príncipe Rodolfo era el tercer hijo, y único varón, de Francisco José e Isabel de Baviera (Sissi) lo que le convertía en el heredero del Imperio austrohúngaro. Desgraciadamente, junto con su amante María Vetsera, aparecieron muertos en la residencia real de Mayerling en circunstancias poco claras….

  5. 3 de oct. de 2022 · Netflix. En La Emperatriz –el nuevo drama de la realeza alemana basado en la vida de la emperatriz austriaca Sissi de Baviera que se estrenó en Netflix esta semana– los dos primeros episodios se centran en su noviazgo con Franz Joseph I. En ellos se relata un complicado compromiso. Francisco José I de Austria estaba prometido a la hermana ...

  6. Francisco José I de Habsburgo-Lorena.Emperador austriaco y rey de Hungría desde 1848 a 1916, siendo el tercer reinado más largo de la historia de Europa.Durante su período como regente, Austria y Hungría formaron una alianza de poder conocida como Imperio Austrohúngaro la cual reconfiguró el mapa político del continente, edificando uno de los imperios más poderosos del siglo XIX.

  7. 21 de nov. de 2016 · Efemérides Noviembre. #EfemérideSonora El 21 de noviembre de 1916 muere Francisco José I de Austria, emperador de Austria, rey de Hungría y rey de Bohemia. Su muerte y la división de Austria y Hungría representan el fin de una época y el comienzo de la Europa contemporánea. Escucha a Ernesto de la Peña en su programa “Testimonio y ...