Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El odio es la antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien. Se trata de un sentimiento negativo que se canaliza en forma de deseo del mal para el sujeto u objeto odiado. El odio está vinculado a la enemistad y la repulsión: las personas tratan de evitar o destruir aquello que odian. En el caso del odio hacia otro ser humano, el ...

  2. En el lenguaje común, la expresión "discurso de odio" hace referencia a un discurso ofensivo dirigido a un grupo o individuo y que se basa en características inherentes (como son la raza, la ...

  3. El discurso de odio promueve la violencia y la intolerancia. El efecto devastador del odio, por desgracia, no es nada nuevo. Sin embargo, su escala e impacto se ven ahora aumentados por las nuevas ...

  4. 6 de abr. de 2022 · El odio parte del miedo: desconfiar de todo lo que sea diferente. La neurociencia nos dice que el cerebro está programado para reconocer estímulos amenazantes. Según un estudio de la Universidad de Nueva York, la amígdala cerebral procesa los rostros en busca de matices singulares que despierten desconfianza.

  5. “Somos conscientes del daño que provoca el discurso del odio y reconocemos su peligro. Por ello, la UNESCO se ha comprometido a promover la comprensión del discurso del odio mediante el desarrollo de programas educativos que aborden sus causas profundas y contrarresten sus manifestaciones, tanto en línea como fuera de línea”, afirmó Stefania Giannini, Subdirectora General de ...

  6. La Estrategia y Plan de Acción tiene dos objetivos primordiales: Aumentar los esfuerzos de la ONU de forma coordinada para abordar las causas profundas y los desencadenantes del discurso de odio ...

  7. Hace 5 días · Foto: EL UNIVERSAL. Sigmund Freud decía que el odio es un sentimiento “profundo y duradero, intensa expresión de animosidad, ira y hostilidad hacia una persona, grupo u objeto”. Llegamos al ...

  1. Otras búsquedas realizadas