Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Síntesis biográfica Primeros años de vida. Era la segunda hija mayor, pero sobrevivientes de El emperador Carlos VI e Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel, la archiduquesa María Teresa nació temprano en la mañana del 13 de mayo de 1717, en el Palacio de Hofburg, en Viena, poco después de la muerte de su hermano mayor, archiduque Leopoldo y fue bautizada en esa misma noche.

  2. Hermanos. x María Isabel de Habsburgo-Lorena 1737-1740; x María Ana de Habsburgo-Lorena, archiduquesa de Austria 1738-1789; x María Carolina de Habsburgo-Lorena 1740-1741; x José II emperador del sacro imperio romano, Emperador de Austria 1741-1790 Casado conx María Isabel de Borbón Parma 1741-1763

  3. Se casó con María Teresa de Austria por amor. con la aportación del príncipe de Craon. Tuvieron dieciséis hijos que se nombran aquí: La archiduquesa María Isabel (1737-1740). La archiduquesa María Ana (1738-1789). La archiduquesa María Carolina (1740-1741). El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico José II (1741-1790)

  4. Descubra gratis el árbol genealógico de x María Teresa I de Austria para saber todo sobre sus orígenes y su historia familiar.

  5. 8 de jun. de 2010 · Hija del emperador Carlos VI, a quien sucedió en sus dominios patrimoniales al morir en 1740, y de Isabel Cristina de Brunswick. Madre de los emperadores José II y Leopoldo II. Entre el resto de su descendencia destaca María Antonieta de Austria, última reina absolutista de Francia. Pragmática Sanción de 1713.

  6. Descubra gratis el árbol genealógico de x María Teresa de Borbón Dos Sicilias emperatriz de Austria para saber todo sobre sus orígenes y su historia familiar.

  7. 20 de dic. de 2021 · María Teresa nació en Viena, Austria, el 13 de mayo de 1717. Sus padres eran Carlos VI, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, e Isabel Cristina de Brunswick-Wolfenbüttel. Su padre había hecho la Pragmática Sanción de 1713, un decreto que permitía a una mujer gobernar a pesar de la prohibición de la ley sálica.