Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de jul. de 2018 · Redacción El Universal. El afamado cantautor Víctor Jara fue un músico, cantautor, profesor y director de teatro chileno , fue miembro del Partido Comunista , es considerado un símbolo de la ...

  2. La Corte Suprema de Chile condenó este lunes (28.08.2023) a siete militares en retiro a penas de hasta 25 años de prisión por el secuestro y asesinato del emblemático cantautor Víctor Jara ...

  3. en.wikipedia.org › wiki › Víctor_JaraVíctor Jara - Wikipedia

    In 1966, Víctor released his self-titled first album; it was the only album released by the Demon label and was Víctor Jara's first solo work. The album would later be re-released under the titles Canto a lo humano and Sus mejores canciones , and in 2001 an reissue on CD by Warner Music Chile was released with the original title. [23]

  4. Exposición fotográfica sobre Víctor Jara llega al Centro Cultural de Huasco con acceso gratuito para la comunidad de Atacama. Hasta fines de junio estará la muestra compuesta por fotografías y frases del cantautor de la Nueva Canción Chilena. En una ceremonia inaugural con interpretaciones musicales y de danza, la. Leer más.

  5. 7 de may. de 2024 · Died: September 16, 1973, Santiago, Chile (aged 41) Víctor Jara (born September 28, 1932, Lonquén, Chile—died September 16, 1973, Santiago, Chile) was a Chilean folk singer, one of the pioneers of the nueva canción genre of politically charged popular songs. His political activism led to his torture and execution by the regime of the ...

  6. Tras varios días de tortura, el 16 de septiembre de 1973, Víctor Jara fue brutalmente asesinado en el Estadio Nacional. Su cuerpo fue encontrado con múltiples heridas y signos de tortura. Su muerte se convirtió en un símbolo de la represión y la violencia del régimen de Pinochet. El legado de Víctor Jara trasciende su

  7. 16 de sept. de 2023 · Víctor Jara durante un espectáculo en Chile el 1 de enero de 1973. Eran días de luto para el pueblo chileno, con el funeral de Pablo Neruda, el 25 de septiembre, como primera expresión ...