Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Muerte en Venecia de Thomas Mann - Resumen y Análisis. La Muerte en Venecia es una novela escrita por Thomas Mann en 1912 que ha sido considerada como un clásico de la literatura homosexual. La historia sigue a un envejecido protagonista que se enamora de un joven de 14 años en la ciudad de Venecia, Italia.

  2. 23 de ene. de 2020 · Thomas Mann. DEBOLS!LLO, Jan 23, 2020 - Fiction - 128 pages. Junto a La montaña mágica, La muerte en Venecia es la obra más conocida de Thomas Mann. Una hermosa reflexión estética acerca de la pasión, el amor ideal y la belleza. El propio Thomas Mann advierte que esta novela trata sobre «la pasión como desequilibrio y degradación».

  3. Junto a La montaña mágica, La muerte en Venecia es la obra más conocida de Thomas Mann. Una hermosa reflexión estética acerca de la pasión, el amor ideal y la belleza. El propio Thomas Mann advierte que esta novela trata sobre «la pasión como desequilibrio y degradación». Gustav Aschenbach, «arroyo de cenizas» en alemán, es un ...

  4. La muerte en Venecia (Der Tod in Venedig) es una novela breve publicada por el escritor alemán Thomas Mann en 1912. La novela expone una anécdota en apariencia muy simple. Presenta tan sólo a dos personajes cabalmente caracterizados que despliegan una acción mínima. Los escenarios de dicha acción se reducen, casi, a los espacios de un ...

  5. Muerte en Venecia puede referirse a: la novela breve La muerte en Venecia de Thomas Mann. la ópera Muerte en Venecia de Benjamin Britten. la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti. Categoría: Wikipedia:Desambiguación.

  6. O. MAS. M. AN. N. V. on Aschenbach, nombre oficial de Gustavo Aschenbach a partir de la celebración de su cincuentenario, salió de su casa de la calle del Príncipe Regente, en Munich, para dar un largo paseo solitario, una tarde primaveral del año 19... La primavera no se había mostrado agradable. Sobreexcitado por el difícil y esforzado ...

  7. La muerte en Venecia (1912) es una de las novelas más representativas de la obra de Thomas Mann (1875-1955). No solamente porque se trata de uno de los referentes narrativos más icónicos de la historia de la literatura del siglo XX, sino porque es una reflexión sobre el arte, la labor creativa, la vejez, la enfermedad y sobre todo la apreciación de la belleza.

  1. Otras búsquedas realizadas